La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cargando, por favor espere...
En la ciudad de Gumi de Corea del Sur, un robot, supuestamente harto de trabajar, decidió terminar con su existencia lanzándose por las escaleras, encontrando así el “descanso eterno”, suceso “inédito” en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA).
El robot comenzó a trabajar en agosto de 2023 como funcionario en un Ayuntamiento, de 9:00 a 18:00 horas, en actividades relacionadas con la entrega de documentos y promoción de la ciudad; fue fabricado por Bear Robotics, empresa conocida por sus robots camareros y otros oficios.
De acuerdo con los primeros reportes, el robot "suicidó" tras dar misteriosas "vueltas en un mismo sitio como si hubiera algo allí", hasta que finalmente se lanzó por las escaleras. Fue encontrado "inconsciente" y sin señales de vida, marcando lo que ya se considera el "primer suicidio de un robot".
Residentes y compañeros de trabajo lamentaron el trágico final de su compañero robótico. “Oficialmente formaba parte del Ayuntamiento, era uno de los nuestros. Trabajaba con diligencia”, aseguraron. Mientras tanto, expertos sugieren que el robot podría haber sufrido un colapso debido al estrés de su carga de trabajo, similar a la que sufren algunos humanos en situaciones de alta presión laboral; mientras que otros creen que pudo haber sido un fallo técnico.
La causa exacta de la caída aún se está investigando. Se han recogido piezas del robot para su análisis por parte de la empresa fabricante, Bear Robotics, con sede en California. Este suceso ha abierto un debate sobre los límites de la inteligencia artificial y el impacto del trabajo excesivo en robots diseñados para desempeñar tareas repetitivas y de alto estrés.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
Mientras celebra acuerdo con el país asiático, mantiene medidas más severas con otras naciones.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Sheinbaum responde a Stephen Miller, niega control de cárteles en CDMX
Producción en refinerías de Pemex sigue a la baja
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.