Cargando, por favor espere...
Mientras los legisladores discuten el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2024, más de cuatro mil jóvenes se manifestaron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados para exigir una mayor inversión en la educación de mexicanos.
La movilización pacífica es encabezada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), quienes, acompañados por el diputado del PRI, e integrante del movimiento Atorchista Nacional, Brasil Acosta Peña, ofrecieron una conferencia de prensa en la que evidenciaron las carencias que enfrentan diversas instituciones como la Universidad Autónoma de Coahuila, la cual ha sufrido múltiples recortes.
La FNERRR agregó que han sido ignoradas cada una de las peticiones hechas al gobierno de MORENA durante cinco años, entre ellas la construcción de aulas, rehabilitación de sanitarios, inversión a ciencia y tecnología; así como aplicación de vacunas para los estudiantes: “de esta manera es como el presidente Andrés Manuel López Obrador está dirigiendo la educación de nuestro país, con programas sociales que sólo representan un paliativo ante la necesidad de los alumnos; pero, no resuelve los problemas de raíz”.
Estudiantes de la FNERRR exigen mayor presupuesto para la construcción de aulas, sanitarios y laboratorios.
Por su parte, el legislador Acosta Peña explicó que, en números reales, la educación ha tenido un menor impulso durante el gobierno de la 4ª Transformación que en las administraciones que le antecedieron.
Al comparar el PEF de 2015 con el del 2024, el diputado reportó una disminución de 38 mil millones de pesos, por lo que aseguró que “en el pasado se invertía más en la educación de los mexicanos”.
“En 2015, en promedio por alumno de nivel superior se destinaron 50 mil 583 pesos anuales; para 2024 se pretende etiquetar 50 mil 802 pesos por estudiante; es decir un incremento de sólo 219.
“En el caso de la educación media superior, hubo una disminución de 10 mil 10 pesos, debido a que en el 2015 se erogaban 49 mil 208 pesos y para el 2024 se pretende autorizar un presupuesto de 39 mil 198 por estudiante.
“Y en educación básica la situación es similar a las anteriores; en 2015 se invertían en promedio 28 mil 752 pesos por alumno, para 2024, hubo un incremento de sólo 914 pesos, por lo que se destinarán 29 mil 666 pesos anuales por infante. Con estos recursos, creen que la Federación logre eliminar el rezago educativo en el que se encuentra México, evidentemente no”, manifestó Peña Acosta.
Por último, celebró que los jóvenes estudiantes se mantengan unidos y organizados para exigir que se garantice el derecho constitucional del acceso a la educación.
Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
Escrito por Redacción