Cargando, por favor espere...
El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor aliado para quienes hoy protestan contra los recortes de la 4T en el sector salud
Médicos y cirujanos dentistas gestores del seguro popular en el Estado de México enfrentan nueve meses de incertidumbre por su situación laboral tras la inminente desaparición del Seguro popular, como ha dado a conocer el gobierno federal para sustituirlo por el Instituto de Salud para el Bienestar. Ante la falta de respuesta, el grupo presentó un pliego petitorio a nivel federal y estatal en la oficialía de partes de la Secretaría de Salud y no han recibido una respuesta. También han preguntado a la misma titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) Angélica Ivonne Cisneros Luján, quien no da certeza de nada sobre la situación laboral de estos trabajadores del sector salud, tan solo en el Estado de México son más de 180 personas en esta situación. Es un grupo que permanece unido y tocando puertas, el 13 de septiembre estarán realizando otra movilización a la Secretaría de Salud que encabeza el secretario Jorge Carlos Alcocer Varela; el grupo, señala que están desesperados, no quieren volver a la Oficina de atención de la Presidencia pues no ven ningún avance, su demanda tiene que ver con las asignaciones presupuestales para que continúen realizando su trabajo, llevan meses con la incertidumbre de continuar o no con su trabajo, el despido es el temor colectivo de ellos y el de sus familias. Ver que los pacientes sean realmente atendidos, las coberturas, la atención, la evaluación y el seguimiento, era la actividad cotidiana de estos trabajadores. Es necesario que estos sectores agraviados con los cambios de la actual política gubernamental sean una fuerza, no estén aislados, sino que busquen también otras expresiones populares que acompañen su denuncia. El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados.
Capitalizar los apoyos a los adultos mayores
Si en algo más han coincidido la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es en el Programa de Bienestar para Personas Adultas Mayores, y comparten culpas en el retraso de su entrega de estos apoyos para los capitalinos, entre otras anomalías. Y es que pese a que el mandatario insista en que este apoyo es de carácter universal, pues puede llegar a personas de la tercera edad que ya reciben algún esquema de pensión, no se ve consistente que los miles de mexicanos que están en los nuevos rangos de edad ya sean parte del padrón de beneficiarios de la 4T. Paradójicamente, ha sido en la CDMX, la ciudad más comunicada y mejor explorada por el mandatario con este tipo de programas, donde la política social estrella del lopezobradorismo se ha topado con pared, al presentar un rezago importante. Imagínese cómo van en Metlátonoc, para entregar las tarjetas del programa social que, por ley, debe dar 2 mil 550 pesos al bimestre a los adultos mayores de 68 años en el país. Y los supuestos pagos retroactivos.
Adiós Dolores
No conocí en vida a Dolores Cordero, sin embargo, formaba parte de un grupo de mujeres, las que hacemos periodismo. Esta mujer del que se sabe que desde su niñez quería dedicarse a la literatura, que impartió clases de inglés, de taquígrafa y mecanografía y que su gusto por la literatura hizo que se dedicara a la poesía, ya no vive más. Como precursora del feminismo en México, que dio clases de periodismo en la perspectiva de género y fue la fundadora de Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) en 1988, no puede ser olvidada por las nuevas generaciones. Allá va Dolores, al lado de Manuel Becerra Acosta, Carlos Payán, Julio Scherer, Miguel Ángel Granados Chapa o de Vicente Leñero a quien conociera en las butacas de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Vicente Leñero en su libro ”Los Periodistas” plasmó una cuantas líneas dedicadas. “Dolores Cordero había pasado de mucha apocada, poetisa tímida, a militante panista, y finalmente a mujer de izquierda radical cuyo temperamento e ideas me ponía a menudo en aprietos en Revista de Revistas. Ahora pertenecía con pasión a la vanguardia de las infanterías de Julio Scherer”. Las mujeres que nos dedicamos al periodismo perdemos un gran activo en Dolores Cordero.
Gracias a Gestores en Movimiento EdoMex por su confianza. También a mis colegas de buzos de la noticia que próximamente sacarán estas colaboraciones en su versión online.
Todo lo que quieran compartir en este Entretelón, los invito a que me escriban, posteen y me sigan en Twitter como @FranACNoticias.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
Se acerca la nueva normalidad
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.
Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.
Los viajes
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx