Cargando, por favor espere...

Grave que PEF2021 de AMLO recorte a estados y municipios: Urzúa
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Cargando...

El mayor problema del Presupuesto de Egresos para 2021 del presidente Andrés Manuel López Obrador, es la reducción “significativa” de las participaciones y aportaciones para los estados y municipios, advirtió el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

En su artículo de esta semana publicado en El Universal titulado “Un presupuesto sin sustento alguno (II)” señala que el PEF2021 será aprobado por los legisladores de morena y de los partidos satélites a más tardar el 15 de noviembre  “será tan solo con modificaciones menores”.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año. Este monto –explicó-, de antemano tiene que apartarse el gasto denominado como “no programable”, el cual es por el orden de 1.7 billones de pesos, queda 4.6 billones de pesos, a esta cifra, se tienen que destinar 1.2 billones para el pago de pensiones.

Urzúa refirió que, del total del presupuesto, apenas un billón de pesos no está comprometido, sin embargo, se cuestionó “¿Cuál es el destino final de ese remanente, ese millón de millones? Poco más de 700 mil millones de pesos, alrededor del 2.8% del producto interno bruto (PIB), están asignados para la inversión pública. Esa cantidad no es cuantiosa. Para poder alcanzar de manera sostenida tasas notables de crecimiento económico, un país como el nuestro debe destinar a la inversión pública al menos el 5% de su PIB”.

A decir del ex funcionario de la actual administración, dijo que “sin embargo, ése no es el mayor problema del actual proyecto de Presupuesto de Egresos. El más grave es que en el 2021 las participaciones y aportaciones para los estados y municipios serán significativamente menores que las de este año”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

El moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.