Cargando, por favor espere...

En PEF2021, AMLO desapareció ocho programas para el campo
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
Cargando...

De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el siguiente año, el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó ocho programas que atendían a la población rural, por lo que el campo no es una prioridad para este gobierno, advirtió Omar Ovalle Esquivel, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.

Los programas que fueron eliminados son Crédito Ganadero a la Palabra, Desarrollo Rural, Vinculación Productiva, Fomento a la Ganadería, Fomento a la Economía Social, Infraestructura Rural, AGROASEMEX y Financiera Nacional de Desarrollo.

Además, a partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos para el país, agregó el encargado de estudios económicos de la agrupación campesina.

“La estrategia del Gobierno Federal no va acorde con la realidad ya que resulta preocupante que el presupuesto para el campo  mantenga su tendencia a la baja, pues para el 2021 en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se propone una reducción de 5.3% y representa tan solo el 61% del monto que se le asignará a PEMEX para gasto programable lo que demuestra que el campo y su población están lejos de ser una prioridad en esta Administración”, dijo.

En tanto, agregó, los programas de Seguro Médico Siglo XXI y Seguro Popular desaparecen para dar su presupuesto a Atención a la Salud de Medicamentos Gratuitos.

La estrategia que muestra el presupuesto, es asistencial, no productiva, afirmó toda vez que no existen programas para el 2021 dirigidos a aumentar la productividad, a mejorar maquinaria y equipo, o a fomentar la innovación tecnológica del sector.

“Se ha dejado de incentivar el cooperativismo, el trabajo en equipo, desaparecieron los programas de apoyo para los grupos de trabajo, para sociedades legalmente constituidas, para ejidos y comunidades; en contraparte se ha fomentado los apoyos individuales, con fines claramente electorales”, añadió.

Por otro lado, las modificaciones al PEC 2021 están lejos de atender las necesidades del sector y la disminución a la Infraestructura hidroagrícola resulta preocupante, sobre todo ahora con el conflicto que se ha generado en Chihuahua, alertó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.