Cargando, por favor espere...

Engaña López-Gatell a padres de familia, “estaremos viendo el declive de la tercera ola”
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
Cargando...

Para reforzar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al regreso a clases presenciales para el 30 de agosto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo este martes que “dentro de tres semanas, estaremos viendo el declive de la tercera ola”.

Tanto el presidente como a la propia Secretaría de Educación Pública han recibido críticas debido a que para el retorno a las aulas, solicitaron que sean los propios padres de familia los que se hagan responsables. Además, no se ha anunciado un plan para atender las escuelas ni mucho menos los insumos médicos que necesitarán, como cubrebocas, gel antibacterial y espacios adecuados.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos. Además, uno de los sectores más afectados, es el de menores de 18 años.

Hasta la semana pasada, sumaban 60,928 menores contagiados y más de 600 perdieron la vida. En tanto, varios hospitales en el Valle de México y en entidades se encuentran a punto de saturarse, mientras, la autoridad lo niega.

Sobre los contagios a menores, el subsecretario aseguró este martes que menos del 1.6 por ciento de quienes están actualmente en hospitales por Covid-19 en México son personas menores de edad.

“Un dato concreto. Al corte de hoy, menos de un 1.6 por ciento de las personas hospitalizadas en México, lo mismo aplica para el caso específico de la CDMX, menos del 1.6 por ciento son menores de 18 años”, apuntó en la conferencia matutina.

Según el, se debe a que en este segmento poblacional no se presentan casos graves con la magnitud con la que se presentan en personas adultas mayores.

“A nivel nacional, ya empieza a haber semanas, esta es la segunda semana consecutiva, que abrimos la semana con una reducción de casos comparado con la semana inmediata previa, cuando ya esta tendencia se establezca, lo cual seguramente ocurrirá dentro de los siguientes quince días, estaremos viendo ya el declive de la tercera ola, seguramente rumbo a la estabilización”, aseguró el funcionario federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.