Cargando, por favor espere...

Protestan colombianos contra Iván Duque
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
Cargando...

Este lunes 21 de septiembre miles de colombianos se suman a un paro nacional con múltiples movilizaciones en todo el país, convocado por sindicatos y organizaciones sociales en contra del Gobierno de Iván Duque.

La crisis económica y el deterioro del empleo son los principales puntos invocados por los convocantes. En especial el decreto 1174 que el pasado 27 de agosto reglamentó el Gobierno, y que establece un piso de protección social. Según las organizaciones gremiales, se trata de la "más agresiva reforma laboral y pensional de los últimos 30 años" en Colombia.

Por otra parte, el índice de desempleo en Colombia superó el 20,2 % en julio, el nivel más bajo registrado desde 2001. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), se trata de un incremento de 9,5 % respecto al mismo mes de 2019, cuando este índice llegó a 10,7 %.

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales y exmiembros de organizaciones armadas, que se están dando diariamente en Colombia, y que ponen en riesgo el cumplimiento del acuerdo de paz firmado con la antigua guerrilla en 2016.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.

Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139