Cargando, por favor espere...
Este lunes 21 de septiembre miles de colombianos se suman a un paro nacional con múltiples movilizaciones en todo el país, convocado por sindicatos y organizaciones sociales en contra del Gobierno de Iván Duque.
La crisis económica y el deterioro del empleo son los principales puntos invocados por los convocantes. En especial el decreto 1174 que el pasado 27 de agosto reglamentó el Gobierno, y que establece un piso de protección social. Según las organizaciones gremiales, se trata de la "más agresiva reforma laboral y pensional de los últimos 30 años" en Colombia.
Por otra parte, el índice de desempleo en Colombia superó el 20,2 % en julio, el nivel más bajo registrado desde 2001. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), se trata de un incremento de 9,5 % respecto al mismo mes de 2019, cuando este índice llegó a 10,7 %.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales y exmiembros de organizaciones armadas, que se están dando diariamente en Colombia, y que ponen en riesgo el cumplimiento del acuerdo de paz firmado con la antigua guerrilla en 2016.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
OPS advierte por brote de sarampión en México
Van contra invasores: proponen reforzar la legítima defensa en casa y predios
México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI
Escrito por Redacción