Cargando, por favor espere...

México: un PEF que genera más pobreza y un presidente autoritario
AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.
Cargando...

A estas alturas ya no es tan difícil darse cuenta del rumbo y el destino que está tomando la administración federal morenista que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); y ya no es difícil o complicado porque por todos lados se dice y se ve; ya que, a punto de cumplir 12 meses de administración, el sentimiento popular es negativo, tanto que ya se empieza a decir, incluso asegurar, que para el año 2021 la famosa consulta para saber si AMLO sigue al frente de la Presidencia o no, le podría traer varios problemas y resultados negativos.

En las últimas semanas, al mandatario mexicano se le ha olvidado por completo mencionar la consulta; algunos dicen que la razón está en el rápido descenso de su popularidad, ya casi es menor al 50 por ciento; eso significaría que ha perdido alrededor de 15 de los 30 millones de votos que lo llevaron a conquistar el poder político del país. Si consideramos que en el país hay 120 millones de mexicanos, estaríamos hablando de que AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

Hechos recientes como el incremento en la inseguridad y el retraso en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, exhiben la incapacidad de la administración morenista para atender a organizaciones sociales como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), las que forman parte del Frente Auténtico del Campo (FAC), el Congreso Agrario Permanente (CAP), algunas afines a la CNC y al Movimiento Antorchista Nacional (MAN) que aglutina al menos a tres millones de mexicanos.

El autoritarismo del Gobierno Federal y de AMLO, así como la pésima operación política de Mario Delgado, coordinador de los diputados morenistas en San Lázaro, han tenido que topar con pared; miles de mexicanos perseveraron en su lucha por un presupuesto federal que garantizara recursos para obras y servicios en pueblos que históricamente han sido abandonados y olvidados por sus gobernantes. AMLO se dio el lujo de prohibir a Mario Delgado que se le moviera una coma al PEF, ordenando su aprobación tal y como él lo enviara. Los ciudadanos inconformes aseguran que una vez que los diputados cumplan los caprichos del Presidente, trasladarán las protestas a las dependencias federales y su lucha seguirá, porque la pobreza y la miseria aumentan en los hogares mexicanos.

Si se compara el PEF 2020 con el de 2019, considerando solamente lo programado pero sin tomar en cuenta si se cumplieron o no las metas, el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá 22 por ciento más, equivalente a 23 mil 50 mdp; Sembrando vida tendrá un incremento de 62 por ciento, es decir  nueve mil 591 mdp más; la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente aumentará 35 por ciento, esto es tres mil 100 mdp más; el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro tendrá un aumento de 74 por ciento, correspondiente a tres mil 301 mdp; finalmente, la Beca para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez aumentó en 70 por ciento, pasando de 17 mil 902 mdp a 30 mil 475 mdp.

Sin duda alguna, con el aumento en estos rubros tiene un claro tinte electorero que AMLO se está preparando para 2021.

Los programas que fueron afectados y que perjudicarán a miles de familias mexicanas son: Créditos ganaderos, que se redujo en 76 por ciento, es decir pasará de cuatro mil 144 mdp a mil mdp; el Apoyo de Fertilizantes se redujo de mil 554 mdp a mil mdp –36 por ciento, y la de Jóvenes Construyendo el Futuro (“ninis”) disminuyó, al pasar de 41 mil 40 mdp a 25 mil 614 mdp, 38 por ciento; en Economía, el Programa de Microcréditos para el Bienestar se redujo 20 por ciento al pasar de tres mil 142 mdp a dos mil 500 mdp y un programa emblemático de Sedatu, el Programa de Vivienda Social tendrá solo mil 483 mdp, cuando antes tenía mil 788 mdp.

La semana anterior fue difícil para AMLO, pero más para Mario Delgado, pues hoy se sabe que lo quieren dejar completamente fuera de la dirigencia de Morena y, sobre todo, lo quieren eliminar por completo de la carrera presidencial a la que ya se están apuntando algunos, no le hace que apenas haya transcurrido un año del gobierno de la 4T. Además, se rumora que ya no tienen ni siquiera el poder o la autoridad suficientes para hacer que su rebaño morenista siga al pie de la letra lo dictado por el dedito de AMLO; él, por lo pronto, será un buen pastor. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139