Cargando, por favor espere...

Suman  316 casos de coronavirus en México
La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.
Cargando...

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 316, de acuerdo con lo informado este domingo por la Secretaría de Salud. Otros 793 son casos sospechosos y mil 667 fueron casos negativos, se mantiene la cifra de dos personas muertas por Covid-19.

La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.

De acuerdo a las autoridades de salud “la tendencia va a crecer, ya sea crecerá por contagio del tipo comunitario”.

El 83 por ciento de estos casos se mantiene en aislamiento, mientras que el 16 por ciento ya registró recuperación y sólo el 1 por ciento de los casos se registran como fallecimientos, detalló Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica.

La dependencia también informó que de las 126 personas que tuvieron contacto con personas infectadas de COVID-19, 53 dieron positivos al virus.

Estos últimos contagiados se ubican en Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Zacatecas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139