Cargando, por favor espere...
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 316, de acuerdo con lo informado este domingo por la Secretaría de Salud. Otros 793 son casos sospechosos y mil 667 fueron casos negativos, se mantiene la cifra de dos personas muertas por Covid-19.
La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.
De acuerdo a las autoridades de salud “la tendencia va a crecer, ya sea crecerá por contagio del tipo comunitario”.
El 83 por ciento de estos casos se mantiene en aislamiento, mientras que el 16 por ciento ya registró recuperación y sólo el 1 por ciento de los casos se registran como fallecimientos, detalló Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica.
La dependencia también informó que de las 126 personas que tuvieron contacto con personas infectadas de COVID-19, 53 dieron positivos al virus.
Estos últimos contagiados se ubican en Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Zacatecas.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.
A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción