Cargando, por favor espere...
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) produjo efectos muy negativos para la población. La característica principal de este modelo es la participación del Presidente en conferencias matutinas, todas las semanas, de lunes a viernes.
Estas conferencias (bautizadas como “mañaneras” por los morenistas) fueron exitosas para AMLO y su “Cuarta Transformación” (4T) y lo más probable es que continúen realizándose durante el gobierno que comenzará en unos días y sigan siendo el modelo de comunicación oficial.
A través de estas conferencias se difunde nacionalmente la bondad de los programas de gobierno y la superioridad de su política general con respecto a los sexenios anteriores, cómo cada problema y cada renglón de la vida social se trata “como nunca antes”; es evidente que esta segunda característica del modelo le sirvió a AMLO como una permanente campaña de proselitismo y no son necesarias muchas explicaciones para entender su utilidad electoral.
Por otro lado, las “mañaneras” se convirtieron en un instrumento para desacreditar, descalificar a partidos, sectores o grupos que difieren de la política del gobierno actual, identificándolos como partidarios de los gobiernos anteriores, neoliberales, conservadores, derechistas, corruptos y, por lo tanto, adversarios de la 4T, que se autoproclamó izquierdista, transformadora y enemiga de la corrupción.
Una tercera característica fue el combate a todos los medios y reporteros que no difundieran las excelencias de la 4T o se atrevieran a criticar las acciones del gobierno. Los recursos para comprar publicidad se destinaron a los medios incondicionales de la 4T, el resto no contó con ningún financiamiento publicitario. La preferencia produjo desigualdad y discriminación, propiciando el surgimiento en todo el país de un grupo de medios y reporteros repetidores de la opinión presidencial.
Este modelo, dicen algunos analistas, ha resultado muy efectivo para el gobierno de AMLO; su propaganda política de todas las mañanas y su control de la información junto con el uso de recursos financieros del Estado para cultivar su imagen redundó en un mayor número de votantes en la pasada elección y contribuyó al triunfo electoral de la 4T y a la continuidad de Morena en la Presidencia de la República.
Pero a estos efectos favorables para el gobierno se contraponen efectos negativos para la inmensa mayoría de los ciudadanos: el atropello a la libertad de expresión, el peligro de opinar de forma distinta al gobierno, la represión, la discriminación y los ataques públicos. El control de todo lo que se informa conduce al gobierno a divulgar solamente lo que le favorece, a imponer su verdad y su punto de vista en todos los aspectos. Su política se presenta como infalible, de lo que se desprende que sus adversarios siempre estarán equivocados.
La descalificación de toda opinión diferente al gobierno es peligrosa, divide, polariza, genera desconfianza; y el descontento puede generar confrontaciones indeseables. De esto se habla en el Reporte Especial de esta semana, en el que opinan destacados especialistas que señalan las consecuencias y peligros de este modelo de comunicación.
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.
La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Bosque de Chapultepec realiza Festival Spora 2025
Escrito por Redacción