Cargando, por favor espere...
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos. Sin embargo, el elevado presupuesto será el principal problema que enfrentará a futuro la actual administración y por lo tanto insostenible.
Esa es la conclusión de Integralia, la consultora que dirige Luis Carlos Ugalde en su análisis sobre “Los primeros 100 días de AMLO” en el apartado sobre los programas sociales del presidente, que puso en marcha al arrancar su gestión. Aunque en algunos casos, la Secretaría del Bienestar –dependencia que opera los recursos y programas- se encuentra levantando aun el “censo del bienestar” para ubicar a los beneficiarios.
Los cien días del gobierno lopezobradorista es analizado desde la comunicación, es decir, las conferencias mañaneras que usa para denostar y acusar a sus opositores, la forma de gobernar, las oportunidades en su entorno político, la situación de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la hegemonía democrática y la concentración de poder, la administración y el poder legislativo, así como la relación de México con Estados Unidos y el tema migratorio.
Este lunes, se cumplieron los primeros cien días de trabajo de la denominada Cuarta Transformación, el presidente López Obrador desde Palacio Nacional emitió un mensaje en la que aseguró que hay avances. Dentro de su política, resaltó el combate al robo de combustible, y por la que se han ahorrado unos 50 mil millones de pesos –según dijo-, el combate a la corrupción. De igual forma, como es su costumbre aprovechó el foro para señalar a sus críticos y acusarlos de actuar de “mala fe”, sobre todo a quienes han afirmado que la economía no crecerá al ritmo que ha mencionado el presidente, sino muy por debajo.
En entredicho los programas sociales de AMLO
Sobre los programas sociales, Integralia señala que existen rasgos comunes que ponen en entredicho su viabilidad e implementación, entre ellos: “padrones opacos, reglas de operación ausentes o demasiado generales, análisis de costo-beneficios ausentes y opacidad en cómo se dispersarán los recursos”.
Sin embargo, el señalamiento más importante radica en que a futuro, las finanzas públicas no podrán soportar los programas, por lo que serán insostenibles. “Poco se ha hablado del costo creciente de mediano y largo plazos que representarán dichos programas para las finanzas públicas del país”.
Integralia Consultores, desde finales del 2018 por ejemplo estimó que el valor presente en los programas de adultos mayores y discapacitados y el de Jóvenes Construyendo el Futuro en sus dos vertientes de becas y capacitación, equivaldría a 54 por ciento del PIB (2019-2070), con una curva creciente de gasto en el tiempo. Mientras el programa de adultos mayores, por si solo solo, costará 38 por ciento del PIB.
Otro ejemplo que evidencia la consultora, es el costo estimado del programa Pensión para el Bienestar de Adultos mayores, que del periodo 2019 al 2070, las finanzas públicas tendrían que erogar más de tres billones de pesos.
Más dinero a programas. En opacidad y sin reglas de operación
De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación de este año, seis programas sociales de López Obrador tienen aprobado un total de 179 mil 800 millones de pesos, y representan el núcleo de la política social. La entrega de los recursos será directamente a los beneficiados a través de una tarjeta de Banco Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien es asesor económico del gobierno actual.
En este contexto, López Obrador ha acusado –sin mostrar pruebas- a organizaciones y agrupaciones de la sociedad civil de ser “intermediarias” en los programas sociales, por lo que ahora, entregará directamente los recursos a los beneficiarios.
Integralia retomó el PEF 2019 e identificó que el programa que más recursos manejará es el de Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, con un presupuesto de 100 mil millones de pesos, y beneficiará a 8.59 millones personas; con 44 mil 300 millones de pesos, operará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y atenderá a 2.6 millones de jóvenes; Sembrando Vida, con 15 mil millones; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente con 8 mil 500 millones; Producción para el Bienestar tendrá 6 mil millones, así como Microcréditos para el Bienestar también con 6 mil millones de pesos, en total 16 millones de beneficiarios.
Hasta el 4 de marzo pasado, -precisa Integralia-, de los seis programas, únicamente Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores contaba con reglas de operación, el resto contaba con lineamientos para su ejecución, “los lineamientos a diferencia de la regla de operación, carecen de aspectos técnicos y operativos, además de que tienen poca claridad en cuanto a los mecanismos de evaluación”, afirma la consultora.
La Función Pública es clara en cuanto a las reglas de operación, y de las cuales carecen los programas de AMLO. “Son un conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar un programa, con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia. Sirve para saber quién es sujeto de recibir los apoyos, conocer los apoyos específicos que ofrecen los programas, así como los requisitos para obtenerlos.
Permite saber cómo pueden contribuir a mi desarrollo personal y de mi comunidad, y para vigilar como ciudadano que los recursos públicos se apliquen de acuerdo a como han sido programados”, detalla.
De la misma forma, el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recomendó que los programas sociales deben contar con reglas claras para su ejecución. Y es que, el padrón de beneficiarios para estos programas provendrá de un “Censo del bienestar”, levantado por simpatizantes de Morena, “esto representa un riesgo de que los programas se utilicen de forma clientelar para fortalecer su estructura electoral”, concluye en este punto Integralia.
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.
Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.