Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - A un año de la muerte de la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle, Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no tiene el informe final sobre los motivos de la caída del helicóptero en la que viajaban la tarde del 24 de diciembre del año pasado.
Sin embargo, Jiménez Espriú descartó la posibilidad de un atentado, y anunció que será hasta el primer trimestre del próximo año cuando se dé a conocer el informe final.
"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia de prensa este medio día, anunciada precisamente para informar sobre el avance en las investigaciones que realiza el gobierno federal.
"No hay ninguna causa que pudiera sugerir un atentado", añadió tras ser cuestionado por la prensa, al apuntar que no se han encontrado restos de pólvora, o algún balazo u otra prueba que pudiera apuntar al atentado.
"En el primer trimestre del 2020 estará redactado el informe del percance del helicóptero en donde perdieron la vida la entonces gobernadora (...) y su esposo", indicó Jiménez Espriú
"No hay ninguna prueba pendiente de realizar, tanto las pruebas destructivas y no destructivas, ya no hay pruebas de laboratorio a realizar. Ahora, los miembros de la comisión se reunirán para analizar las diferentes situaciones del helicóptero. Ya es una cuestión del análisis de los investigadores, ya toda la información está recabada", aseveró el titular de la SCT.
Alonso Hidalgo y Moreno Valle viajaban a bordo de un helicóptero, junto a otras tres personas, el 24 de diciembre de 2018 cuando este se desplomó.
Las autoridades federales confirmaron que la aeronave cayó a las 14:40 horas sobre la comunidad de Santa María de Coronango, a 10 minutos de despegar del helipuerto el Triángulo de las Ánimas, ubicado en Puebla, y realizaba un vuelo a rumbo a la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.
Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción