Cargando, por favor espere...

Programas sociales de AMLO entregan dinero, pero sin impacto social
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
Cargando...

Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador se enfocan principalmente en “transferencias directas de apoyos económicos”, pero no necesariamente impacta a futuro en la vida de las personas, como solventar la seguridad social, en salud, educación, vivienda, entre otros.

Lo anterior, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020 elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la que analiza la política social de la administración de López Obrador.

“Si bien existe una clara intención por construir un sistema de bienestar universal, los Programas Integrales de Bienestar se enfocan principalmente en las transferencias directas de apoyos económicos, más que en la prevención, mitigación y atención de los riesgos que enfrentan las personas en las distintas etapas del curso de vida”, refiere.

Durante su exposición, Armando Bartra, investigador académico del Coneval advirtió que los mexicanos padecen de una pobreza por ingresos, e incluso, tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló.

El Coneval afirma que en el contexto de la pandemia por Covid-19, identificaron 53 programas del gobierno federal para apoyar a los mexicanos, de las cuales 31 son presupuestarios y 22 acciones no presupuestarias.

“En general, las intervenciones fueron modificadas o creadas con el objetivo de incentivar las capacidades del personal de salud y la investigación científica sobre la COVID-19; mejorar las condiciones de ingreso, servicios básicos en la vivienda y seguridad social; brindar atención médica y psicológica a los grupos con mayor vulnerabilidad ante la emergencia, y proporcionar apoyos alimentarios y crediticios”, según el informe.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".