Cargando, por favor espere...

Programas sociales de AMLO entregan dinero, pero sin impacto social
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
Cargando...

Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador se enfocan principalmente en “transferencias directas de apoyos económicos”, pero no necesariamente impacta a futuro en la vida de las personas, como solventar la seguridad social, en salud, educación, vivienda, entre otros.

Lo anterior, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020 elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la que analiza la política social de la administración de López Obrador.

“Si bien existe una clara intención por construir un sistema de bienestar universal, los Programas Integrales de Bienestar se enfocan principalmente en las transferencias directas de apoyos económicos, más que en la prevención, mitigación y atención de los riesgos que enfrentan las personas en las distintas etapas del curso de vida”, refiere.

Durante su exposición, Armando Bartra, investigador académico del Coneval advirtió que los mexicanos padecen de una pobreza por ingresos, e incluso, tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló.

El Coneval afirma que en el contexto de la pandemia por Covid-19, identificaron 53 programas del gobierno federal para apoyar a los mexicanos, de las cuales 31 son presupuestarios y 22 acciones no presupuestarias.

“En general, las intervenciones fueron modificadas o creadas con el objetivo de incentivar las capacidades del personal de salud y la investigación científica sobre la COVID-19; mejorar las condiciones de ingreso, servicios básicos en la vivienda y seguridad social; brindar atención médica y psicológica a los grupos con mayor vulnerabilidad ante la emergencia, y proporcionar apoyos alimentarios y crediticios”, según el informe.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139