Cargando, por favor espere...

Las tareas del nuevo Gobierno Federal
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
Cargando...

Lo que la administración triunfante recibirá en diciembre de manos de la “Cuarta Transformación” (4T) será un México transformado, pero no con la transformación que prometieron AMLO y su gobierno, sino con los problemas que ya existían, sólo que aumentados, una situación más grave que la existente en 2018. En realidad, lo único que entregará el gobierno de AMLO será la primera piedra de la radical “transformación” prometida; su partido lo sabe muy bien, por eso afirma que “continuará” la 4T.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Por lo pronto, los estudiosos de la política, la economía y el desarrollo social ya preparan, para añadirlo a sus investigaciones, el recuento de los buenos o malos resultados de la política de la 4T. Pero un recuento minucioso y objetivo de los buenos resultados (o el recuento de los daños) de la administración saliente no puede basarse en las declaraciones e informes de los altos funcionarios de la 4T o en las cotidianas conferencias matutinas, tan parciales y ajenas a la realidad nacional.

Por fortuna, analistas, investigadores, intelectuales distinguidos y respetables (no los voceros a sueldo del gobierno en turno) dieron a conocer las conclusiones de sus estudios a lo largo del sexenio que se aproxima a su fin. Este análisis cuidadoso de la marcha de la 4T será indudablemente más serio e independiente de los intereses políticos del partido y el gobierno saliente, que hoy pugna por mantenerse al frente de la sociedad mexicana. He aquí algunas de las conclusiones que recoge esta semana el Reporte Especial de buzos:

La pobreza creció como nunca, mucho más que en sexenios anteriores; el número de pobres no disminuyó bajo este gobierno, sino al contrario.

Los mexicanos sin acceso a la salud son más de 50 millones (el 40 por ciento de la población actual); esta mala atención de la salud quedó evidenciada durante la pandemia de Covid-19 con la muerte de más de 800 mil mexicanos, dejando enlutadas a otras tantas familias.

Termina el sexenio con cientos de miles de homicidios; no cesaron los feminicidios y creció el número de personas desaparecidas ante la indiferencia oficial, como pueden atestiguar las madres buscadoras.

Son millones los niños desatendidos porque los programas destinados a la infancia disminuyeron o desaparecieron (sobran pruebas, como la desaparición de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo).

El apoyo a la producción agropecuaria no existe. Desaparecieron fideicomisos, por ejemplo el fondo para atender desastres naturales. La investigación científica y el deporte también resultaron afectados por la política de austeridad mal entendida.

El combate a la corrupción sólo quedó en el papel y en los discursos mañaneros, porque no se sabe de ningún acto de corrupción sancionado ni de la recuperación de los recursos ni de las investigaciones contra funcionarios acusados; en cambio, personajes públicos ligados a la 4T y acusados de corrupción han permanecido en sus puestos o fueron trasladados a otras dependencias (recordar caso Segalmex).

La violación de las leyes electorales desde los más altos cargos del poder a pesar de las denuncias fue permanente, así como el proselitismo en favor del partido oficial aprovechando recursos públicos y programas sociales.

La inseguridad es una plaga que aumentó durante el sexenio; a ésta contribuyó la prédica moral a los delincuentes, la indiferencia ante las acusaciones contra jefes de cárteles y la estrategia de “abrazos, no balazos”.

En lo que se refiere a la cuestión electoral, tan de actualidad y que llega a un punto culminante esta misma semana, varios de estos aspectos se conjugaron dando como resultado las elecciones más sangrientas de la historia de México.

Si todo esto que la 4T dejará al entregar el mando no es desastroso, entonces no somos capaces de definir lo que es un desastre. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

Hasta el momento no existe un comunicado oficial sobre las causas del enfrentamiento.

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.