Cargando, por favor espere...

Lluvia y frio en el centro del país
Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país
Cargando...

Ciudad de México. – Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte de la República Mexicana, así como heladas y bancos de niebla en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lluvia en la Ciudad de México y entidades del centro. Las temperaturas mínimas de 0 a -5 grados Celsius, se estiman en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Lo anterior a consecuencia del Frente Frío Número 10 que se localizará sobre la Península de Yucatán y el sureste del país y la masa de aire polar asociada mantendrá los efectos en gran parte del país.

En contraste, prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Se pronostica nieve o aguanieve en zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí y regiones con elevaciones superiores a tres mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) de Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y zonas que rodean a la Ciudad de México.

Evento de Norte de intenso a severo con rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 4 a 6 metros, se prevén en el sur de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en el litoral de Tamaulipas, Tabasco y la Península de Yucatán, así como vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h en la Península de Baja California y Sonora.

Se pronostican tormentas intensas para el sur de Veracruz, el oriente de Oaxaca, el norte de Chiapas, el sur de Tabasco, el centro, el sur y el occidente de Campeche y el sur de Quintana Roo; tormentas muy fuertes en Yucatán, y tormentas fuertes en Tamaulipas, Puebla, Michoacán y Guerrero.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Colima.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

Protegen sus pertenencias como pueden.

Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

La industria aseguradora aconsejó a propietarios de autos en Quintana Roo, revisar la cobertura de seguros tras paso de huracán Beryl.

Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.

Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.

El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.