Cargando, por favor espere...

Lluvia y frio en el centro del país
Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país
Cargando...

Ciudad de México. – Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte de la República Mexicana, así como heladas y bancos de niebla en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lluvia en la Ciudad de México y entidades del centro. Las temperaturas mínimas de 0 a -5 grados Celsius, se estiman en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Lo anterior a consecuencia del Frente Frío Número 10 que se localizará sobre la Península de Yucatán y el sureste del país y la masa de aire polar asociada mantendrá los efectos en gran parte del país.

En contraste, prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Se pronostica nieve o aguanieve en zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí y regiones con elevaciones superiores a tres mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) de Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y zonas que rodean a la Ciudad de México.

Evento de Norte de intenso a severo con rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 4 a 6 metros, se prevén en el sur de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en el litoral de Tamaulipas, Tabasco y la Península de Yucatán, así como vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h en la Península de Baja California y Sonora.

Se pronostican tormentas intensas para el sur de Veracruz, el oriente de Oaxaca, el norte de Chiapas, el sur de Tabasco, el centro, el sur y el occidente de Campeche y el sur de Quintana Roo; tormentas muy fuertes en Yucatán, y tormentas fuertes en Tamaulipas, Puebla, Michoacán y Guerrero.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Colima.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país

Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.

Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.

La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139