Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte de la República Mexicana, así como heladas y bancos de niebla en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lluvia en la Ciudad de México y entidades del centro. Las temperaturas mínimas de 0 a -5 grados Celsius, se estiman en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Lo anterior a consecuencia del Frente Frío Número 10 que se localizará sobre la Península de Yucatán y el sureste del país y la masa de aire polar asociada mantendrá los efectos en gran parte del país.
En contraste, prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Se pronostica nieve o aguanieve en zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí y regiones con elevaciones superiores a tres mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) de Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y zonas que rodean a la Ciudad de México.
Evento de Norte de intenso a severo con rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 4 a 6 metros, se prevén en el sur de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en el litoral de Tamaulipas, Tabasco y la Península de Yucatán, así como vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h en la Península de Baja California y Sonora.
Se pronostican tormentas intensas para el sur de Veracruz, el oriente de Oaxaca, el norte de Chiapas, el sur de Tabasco, el centro, el sur y el occidente de Campeche y el sur de Quintana Roo; tormentas muy fuertes en Yucatán, y tormentas fuertes en Tamaulipas, Puebla, Michoacán y Guerrero.
Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Colima.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó esta madrugada.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Violencia, basura y desorden tras “Acamoto 2025” en Acapulco
México tiene 3 de 5 ciudades más costosas para adquirir vivienda en AL
Escrito por Redacción