Cargando, por favor espere...

Llama PRI a mejorar política educativa
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Cargando...

Luego de los resultados que obtuvieron los alumnos de educación básica, tanto en matemáticas como en español, en la prueba PISA, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

El vicecoordinador de la bancada priista, Marco Antonio Mendoza, solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión haga el llamado a la SEP. “Es necesario desarrollar e implementar una estrategia que mejore la política educativa, con base en los hallazgos del informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA)”, planteó el legislador.

Mendoza recordó que la evaluación hecha en 2022 reflejó la crisis en materia educativa a nivel internacional, y también en México.

El también diputado federal indicó que el reactivo aplica a estudiantes de hasta 15 años en 81 países, con el fin de evaluar el conocimiento y razonamiento matemático de los alumnos, así como sus capacidades en lectura y ciencias.

Señaló que si bien la última medición mostró el impacto de la pandemia por COVID-19 en el avance educativo a nivel global, en especial las peores evaluaciones se concentraron en países de América Latina como México que se posicionó en el tercer lugar entre las naciones con peor rendimiento en matemáticas; además de Colombia, Chile, Brasil y Argentina.

La prueba reveló que, en el país, dos tercios de los estudiantes evaluados no alcanzan el nivel básico de conocimiento en matemáticas, y sólo dos de cada mil presentan un nivel sobresaliente, indicó.

Además, quedó en evidencia que en comparación con el año 2012, 10 años antes, el número de estudiantes que no alcanzan el nivel básico de conocimientos en matemáticas aumentó 11 por ciento. La prueba, apuntó, dejó ver que, en comprensión de lectura, los alumnos mexicanos de 15 años en promedio empeoraron en ese rubro con respecto al año 2018.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.

Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".

Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.

Con la llegada del gobierno de la 4T los hogares mexicanos se ven envueltos en una espiral de violencia incontenible. Por ello, para las madres mexicanas, este 10 de mayo no es una fecha de festejo y reconocimiento, sino de luto y dolor.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.

La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139