Cargando, por favor espere...

SNTE se compromete dignificar con despegue salarial a los maestros
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Cargando...

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística, entre otros, que “trabajan por horas y reciben un salario que no les alcanza para vivir”.

El líder sindical reiteró que en la negociación salarial que actualmente se lleva a cabo con la autoridad educativa se busca el despegue salarial para los docentes, de acuerdo con su responsabilidad y perfil profesional, porque “si la educación pública está de pie, se debe a los maestros de México”.

Durante la entrega de equipos tecnológicos, por parte de la Secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y el gobernador Américo Villarreal, que ayudarán en la educación de más de 11 mil 713 estudiantes de 2 mil planteles de Tamaulipas, el líder magisterial confió en que los legisladores federales aprueben la reforma que el jefe del Ejecutivo enviará el próximo 5 de febrero para mejorar las pensiones de quienes se jubilen.

Por su parte, el profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, dirigente de la Sección 30 del SNTE, solicitó a Ramírez Amaya, la creación de una escuela Normal en la región de Altamira, donde ya se cuenta con un terreno para ese fin y pidió que la USICAMM se regionalice.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.

Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.

Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.