Cargando, por favor espere...
Los alcaldes de oposición de la capital del país, demandaron a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum destine presupuesto para las escuelas que abrirán sus puertas la próxima semana. Coincidieron que se desconoce en qué condiciones se encuentran, ni mucho menos la autoridad local ha presentado un informe acerca de lo que requieren las instituciones para un retorno seguro a clases.
Sheinbaum ha respaldado al presidente Andrés Manuel López Obrador en su plan de regresar a clases la próxima semana, esto pese a que México se encuentra en una tercera ola de pandemia por Covid-19.
Al respecto, Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc enfatizó que desde Unión de Alcaldías de la Ciudad de México “exigimos un presupuesto para dar sanitización y cuidar a los niños y niñas”.
Dio a conocer que el 23 por ciento de los contagiados son niños y durante la semana pasada se registraron saturaciones en los hospitales del área metropolitana.
Anunció la presentación a la autoridad capitalina de un protocolo de actuación, “queremos salvar vidas y la integridad de nuestros pequeños, no hay un buen control, hemos registrados números alarmantes, existe una incapacidad para atender a nuestras escuelas”, precisó.
En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Alcaldes de Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña; Tlalpan, Alfa González; Benito Juárez, Santiago Taboada; Coyoacán, Giovanni Gutiérrez; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano; y Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe anunciaron que “propondremos a las autoridades sanitarias y educativas locales y federales, un Protocolo de Actuación Integral Para Un Regreso A Clases Responsable; con el objetivo de salvaguardar en todo momento a nuestros niños en este regreso a clases”.
En tanto, Mauricio Tabe, alcalde electo de Miguel Hidalgo solicitó al Gobierno de la Ciudad y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un informe puntual del estado que guardan las escuelas públicas.
“Buscaremos a las fundaciones más prestigiadas para que ellos sean quienes recauden y nos ayuden a que con la participación privada también hagamos esta ‘cooperacha’ por las escuelas y no nos quedemos de brazos cruzados y a esperar a ver a qué hora el gobierno federal y el de la Ciudad nos llaman o nos invitan a participar”.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
Finalmente, afirmó que urge una partida presupuestal especial para el mantenimiento de las escuelas y asegurar que los sanitarios funcionen en condiciones óptimas. “Necesitamos asignar una partida especial porque con el gasto ordinario del mantenimiento de las escuelas no la vamos a librar. Ya estoy convocando a los vecinos y a los comités de padres de familia para que nos digan cuáles son las escuelas que se encuentran en un estado más crítico e iniciar la colecta de fondos y quien de manera generosa y voluntaria quiera aportar para garantizar que los baños de las escuelas estén en condiciones dignas”.
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.