Cargando, por favor espere...
Sin la intervención del gobierno federal, Rusia firmó un acuerdo con el laboratorio mexicano Landsteiner Scientific para enviar 32 millones de vacunas Sputnik V contra el coronavirus y cubrir a 25% de la población nacional.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo, sujetas a la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Anoche, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López–Gatell, informó que la empresa mexicana realizó acuerdos preliminares con Rusia, pero las autoridades mexicanas no están involucradas. Este jueves se reunirán con representantes del gobierno ruso, para abordar el tema.
"Hasta donde se conoce, el propósito de este acuerdo es que el gobierno ruso tenga un mecanismo de distribución de la vacuna y, en este caso, es un ente privado, no tiene que ver con el gobierno federal", según López-Gatell.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción