Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378, en tanto que los casos sospechosos subieron a 3,827. En tanto, son 37 personas fallecidas por esta razón.
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología dijo este miércoles que son 7 mil casos fueron descartados y más de 12 mil 200 personas han sido estudiadas.
De los pacientes que han contraído la enfermedad, 51 por ciento están en aislamiento, 46 por ciento están recuperados y 3 por ciento han fallecido. La tasa de mortalidad global se mantiene en 4.9 por ciento.
El Estado de México y la Ciudad de México son las entidades que presentan mayores casos portadores de esta enfermedad.
Por grupo de edad, la mayor parte de la población afectada está entre los 30 y 44 años, es decir, son adultos jóvenes en edad reproductiva.
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción