Cargando, por favor espere...

Denuncia Canacintra restricciones para importar pruebas Covid-19
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Cargando...

Las autoridades gubernamentales imponen medidas restrictivas o demoran trámites para que las industrias del país puedan importar pruebas para detectar entre sus trabajadores Covid-19, afirmó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

“Por un lado liberan que lleguen medicinas e insumos sin ningún registro sanitario; pero, por otro lado, para este tipo de cosas (pruebas para covid-19) las tienen muy restringidas. Pareciera ser que no le interesa al gobierno, de manera conveniente, políticamente, el que se hagan pruebas, porque pudiera escalar el número”, aseveró el presidente del organismo, Enoch Castellanos.

Expuso que las pruebas las consideran indispensables, “porque si tú no evalúas al personal que va a laborar contigo, no sabes si está contagiado de covid-19 o no, sobre todo porque la mayoría de los casos son asintomáticos”.

Al ser cuestionado sobre si la estrategia de reabrir la economía en el ritmo actual, Castellanos dijo, “a nosotros se nos hace riesgoso, no para los rebrotes, sino para que se agudice y se incremente la escalada de contagios, llevamos varios días donde marcamos máximos históricos, esto indica que no hemos llegado al pico”.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva. Yo pediría mucha responsabilidad a quienes han hecho estos señalamientos porque hacen que el pueblo de México se confíe y salga”, resaltó el representante del organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139