Cargando, por favor espere...
Las autoridades gubernamentales imponen medidas restrictivas o demoran trámites para que las industrias del país puedan importar pruebas para detectar entre sus trabajadores Covid-19, afirmó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
“Por un lado liberan que lleguen medicinas e insumos sin ningún registro sanitario; pero, por otro lado, para este tipo de cosas (pruebas para covid-19) las tienen muy restringidas. Pareciera ser que no le interesa al gobierno, de manera conveniente, políticamente, el que se hagan pruebas, porque pudiera escalar el número”, aseveró el presidente del organismo, Enoch Castellanos.
Expuso que las pruebas las consideran indispensables, “porque si tú no evalúas al personal que va a laborar contigo, no sabes si está contagiado de covid-19 o no, sobre todo porque la mayoría de los casos son asintomáticos”.
Al ser cuestionado sobre si la estrategia de reabrir la economía en el ritmo actual, Castellanos dijo, “a nosotros se nos hace riesgoso, no para los rebrotes, sino para que se agudice y se incremente la escalada de contagios, llevamos varios días donde marcamos máximos históricos, esto indica que no hemos llegado al pico”.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva. Yo pediría mucha responsabilidad a quienes han hecho estos señalamientos porque hacen que el pueblo de México se confíe y salga”, resaltó el representante del organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.
A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción