Cargando, por favor espere...
El 89 por ciento de la población se encuentra resguardado en sus casas debido a la contingencia por Covid-19, según la encuesta de Enkoll, una agencia de investigación especializada en estudios de mercado, electorales y de opinión pública.
La encuesta se realizó vía Facebook a nivel nacional. La población encuestada fueron mujeres de 13 años en adelante. Se realizaron mil entrevistas diarias y efectivas los días 13, 14 y 15 de abril del 2020.
Según sus datos un 32 por ciento de las personas viven en familia con sus esposos e hijos, 18 por ciento con sus padres, 17 por ciento con sus hijos, 16 por ciento con otros familiares, 7 por ciento solos y 2 por ciento con otras personas.
Analizó que el sector que viven con parejas e hijos, el 55 por ciento describió la relación con sus parejas como buena con algunas tensiones esporádicas, el 25 por ciento como muy buena sin tensiones, el 9 por ciento como mala con tensión frecuente, el 6 por ciento ni buena ni mala y el 5 por ciento como muy mala con agresiones y tensión permanente.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia en sus hogares. Esta misma gente respondió si ha sufrido de algún tipo de abuso tanto emocional, sexual o económica dentro de su hogar arrojando como resultado los siguientes datos: 74 por ciento no, 23 por ciento sí y 3 por ciento no respondió.
El 23 por ciento de las mujeres que han sufrido abusos son amas de casa, estudiantes, desempleadas o jubiladas y pensionadas. Mientras que las mujeres que no son activas laboralmente y el 50 por ciento son activas laboralmente, ya que no solo sufren abusos en su hogar sino también en su lugar de trabajo.
El 90 por ciento de las mujeres señalaron que sus agresores fueron hombres, en su mayoría sus parejas, pero también hijos, padres, hermanos y otros familiares.
También declararon no reportar estos incidentes a las autoridades. Es conocida la poca justicia en cuanto a violencia de género. Deben tomarse medidas para que durante esta contingencia toda la población se encuentre segura en sus hogares. El virus no es el único enemigo de las mujeres en este caso.
Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.
La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.
Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.
Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.
Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción