Cargando, por favor espere...

El 89% de mexicanos ha acatado la medida “Quédate en casa”
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
Cargando...

El 89 por ciento de la población se encuentra resguardado en sus casas debido a la contingencia por Covid-19, según la encuesta de Enkoll, una agencia de investigación especializada en estudios de mercado, electorales y de opinión pública.

La encuesta se realizó vía Facebook a nivel nacional. La población encuestada fueron mujeres de 13 años en adelante. Se realizaron mil entrevistas diarias y efectivas los días 13, 14 y 15 de abril del 2020.

Según sus datos un 32 por ciento de las personas viven en familia con sus esposos e hijos, 18 por ciento con sus padres, 17 por ciento con sus hijos, 16 por ciento con otros familiares, 7 por ciento solos y 2 por ciento con otras personas.

Analizó que el sector que viven con parejas e hijos, el 55 por ciento describió la relación con sus parejas como buena con algunas tensiones esporádicas, el 25 por ciento como muy buena sin tensiones, el 9 por ciento como mala con tensión frecuente, el 6 por ciento ni buena ni mala y el 5 por ciento como muy mala con agresiones y tensión permanente.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia en sus hogares. Esta misma gente respondió si ha sufrido de algún tipo de abuso tanto emocional, sexual o económica dentro de su hogar arrojando como resultado los siguientes datos: 74 por ciento no, 23 por ciento sí y 3 por ciento no respondió.

El 23 por ciento de las mujeres que han sufrido abusos son amas de casa, estudiantes, desempleadas o jubiladas y pensionadas. Mientras que las mujeres que no son activas laboralmente y el 50 por ciento son activas laboralmente, ya que no solo sufren abusos en su hogar sino también en su lugar de trabajo.

El 90 por ciento de las mujeres señalaron que sus agresores fueron hombres, en su mayoría sus parejas, pero también hijos, padres, hermanos y otros familiares.

También declararon no reportar estos incidentes a las autoridades. Es conocida la poca justicia en cuanto a violencia de género. Deben tomarse medidas para que durante esta contingencia toda la población se encuentre segura en sus hogares. El virus no es el único enemigo de las mujeres en este caso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.