Cargando, por favor espere...
No hay certeza de que podría llegar a producirse la llamada segunda ola de la pandemia de coronavirus, aseveró este viernes el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan.
"No hay certeza de que habrá una segunda ola, lo que está pasando en muchos países es un nuevo pico en la primera ola", sostuvo Ryan, durante una sesión informativa en Ginebra (Suiza).
De acuerdo con el alto funcionario, el aumento de contagios se atribuye a que el virus no fue suprimido de manera suficiente como para evitar su retransmisión y acabar con la primera ola.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda. Reiteró además que en el caso de que llegara, la sociedad estaría mucho más preparada si saca lecciones de la lucha contra la primera.
No obstante, la OMS ha enfatizado que las únicas estrategias claves para contener el virus es seguir respetando las recomendaciones de partes de las autoridades de salud, tales como el uso de las mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de las personas, entre otras.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Escrito por Redacción