Cargando, por favor espere...

No hay certeza de que habrá una segunda ola de coronavirus: ONU
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
Cargando...

No hay certeza de que podría llegar a producirse la llamada segunda ola de la pandemia de coronavirus, aseveró este viernes el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan.

"No hay certeza de que habrá una segunda ola, lo que está pasando en muchos países es un nuevo pico en la primera ola", sostuvo Ryan, durante una sesión informativa en Ginebra (Suiza).

De acuerdo con el alto funcionario, el aumento de contagios se atribuye a que el virus no fue suprimido de manera suficiente como para evitar su retransmisión y acabar con la primera ola.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda. Reiteró además que en el caso de que llegara, la sociedad estaría mucho más preparada si saca lecciones de la lucha contra la primera. 

No obstante, la OMS ha enfatizado que las únicas estrategias claves para contener el virus es seguir respetando las recomendaciones  de partes de las autoridades de salud, tales como el uso de las mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de las personas, entre otras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.