Cargando, por favor espere...

Vislumbran panorama devastador para empresas formales en la Cdmx
Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital.
Cargando...

La Ciudad de México ha sido una de las entidades más golpeadas, tanto por el número de personas contagiadas y fallecidas por Covid-19, como por la caída en la actividad económica y la pérdida de empleos, lo que podría traer severas consecuencias en cuanto al cierre de empresas, la competitividad de la Ciudad y el bienestar de las personas.

Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital; este dato es aún más duro en el sector comercio: ahí es 1 de cada 2 empleos.

Durante la pandemia se impulsó un plan de ayuda a micro y pequeñas empresas, que otorgó 42 mil 200 créditos de 10 mil pesos. Sin embargo, de acuerdo con datos del INEGI en 2019, en la Ciudad de México había 459 mil 651 empresas registradas, de las cuales el 95.2 por ciento son microempresas; es decir, negocios que tienen menos de 10 colaboradores.

Por otro lado, el programa Impulso para el Desarrollo industrial y Regional, que a través de Nacional Financiera respaldaba garantías para acceder a créditos bancarios de hasta 2.5 millones de pesos con tasas de interés preferencial, a dado una bolsa de poco más de 770 millones de pesos y sólo se han apoyado a 290 empresas pequeñas y medianas en la Ciudad.

Esto significa que más del 90 por ciento de las empresas que hay en la CDMX no han recibido un solo apoyo para sobrevivir a la crisis económica.

Respecto al empleo, de una bolsa de 64 millones 220 mil pesos, se han otorgado 10 mil microcréditos de 6 mil 414 pesos a mujeres y hombres que han perdido su empleo a causa de la crisis económica.

En la Ciudad de México, el IMSS reportó 219 mil personas que han perdido su trabajo, por lo que, considerando las cifras, el 95% de las personas desempleadas no han recibido un solo apoyo, pues el programa de Actividades Productivas de Autoempleo sólo ha alcanzado a ser otorgado al 5% de este sector.

Por otro lado, se propuso un programa de empleo temporal que beneficiaría a 15 mil 224 personas, con apoyos que van de los 3 mil 500 a los 15 mil pesos mensuales; sin embargo, es importante cuestionar la calidad de dichos empleos, pues no serán formales.

A pesar de que en el mes de agosto se recuperaron 90 mil empleos a nivel nacional, en la CDMX se perdieron otros 5 mil, llegando a la cifra de los casi 220 mil puestos de trabajo perdidos en la Capital, lo que hace evidente la necesidad de propuestas de gran calado para enfrentar esta situación.

Por ello, la Coparmex Ciudad de México insistió en que, de no corregir el rumbo, el panorama para las empresas y el empleo formal, será devastador.

Y es que, la inacción del Gobierno Federal, ha provocado que las propuestas de reactivación económica que ha emprendido el Gobierno de la Ciudad de México no estén a la altura de la emergencia por la que atraviesa el país y particularmente, las empresas de la Capital de la República. Son medidas insuficientes y parciales, que no abonan a una reactivación económica integral.

Los empresarios de la Coparmex desearon que al final del año hayan alcanzado la meta que el Gobierno de la Ciudad de México se ha propuesto por recuperar 300 mil empleos, pero para lograrlo se requerirá de un gran acuerdo entre los empresarios, el Gobierno de la Ciudad, los 16 Alcaldes y los integrantes de todos los grupos parlamentarios del Congreso de la Ciudad de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La aprobación de la Ley por parte de la mayoría de Morena y el PRI, pone en evidencia que los legisladores morenistas sirven al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Poeta, periodista y diplomático. Nació en la Ciudad de México el tres de abril de 1871. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, el dos de agosto de 1945.

La encuesta del INEGI de 2020 reconoce 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron. En Tabasco, Guerrero y Oaxaca sufrieron más hambruna.

El Banco de México calcula que por lo menos serán dos años los que necesite la economía del país para su recuperación, como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

El 'Indio del Hoyo', el último indígena de una etnia desconocida que vivía en aislamiento voluntario en Brasil, fue hallado muerto la semana pasada.

Diversos analistas señalan que Jóvenes Construyendo el Futuro está plagado de una larga lista de fallas; entre ellas, la entrega de dinero a personas fallecidas.

Ciudad de México.- A las familias de México que se encuentran en los estratos económicos más bajos, les tomará más de 10 generaciones, subir y alcanzar un nivel medio de ingreso, sentencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCD

En relación con las clases presenciales, los profesores, padres de familia y alumnos, han tenido que “rascarse con sus propias uñas”; mientras un millón de estudiantes han abandonado las aulas por falta de recursos para adaptarse a las clases virtuales.

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

En América Latina, las cosas no son nada alentadoras, se sabe que los países latinoamericanos obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, que es de 487 puntos.

Después del "accidente" de Pasta de Conchos donde murieron 65 de 73 mineros, al menos 122 más han muerto en Coahuila.

México cuenta con las 18 ciudades más violentas y peligrosas del mundo, seguido de Brasil con 11 y Estados Unidos con 7, de acuerdo con un estudio de Belisario Domínguez. 

Desde su toma de posesión el 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) actúa como un juez implacable que inquiere

Samuel Aguirre, líder social, advirtió que esta ilegal y violenta estrategia del gobierno de García Jiménez para defenderse de las críticas (o que no se someten a su voluntad) ha sido enderezada para organizaciones partidistas, civiles y sociales.

En la antigüedad, los judíos sacrificaban a un macho cabrío (chivo) para limpiar sus culpas. El Gobierno Federal ahora, en 2021, pretende expiar sus fallas con el sacrificio de un chivo expiatorio con Cabeza de Vaca, el gobernador panista de Tamaulipas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139