Cargando, por favor espere...

Europa se convierte en el epicentro de la pandemia  por segunda ocasión
Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".
Cargando...

El director regional de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, ha señalado que Europa junto con EE.UU., se han convertido en el epicentro de la pandemia de coronavirus.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región", indicó.

"La semana pasada, Europa registró más de 29.000 nuevas muertes por el covid-19. Esto significa que una persona muere cada 17 segundos", añadió. De este modo, la semana pasada las muertes en la región crecieron en un 18 por ciento.

Al mismo tiempo, Kluge afirmó que existen señales prometedoras de que las acciones que han vuelto a tomar los gobiernos de varios países europeos— incluidos Reino Unido, Francia y España— para detener la propagación del virus están funcionando. Así, el número de casos semanales en la región se redujo la semana pasada por primera vez en tres meses, disminuyendo en un 10 por ciento hasta situarse en los 1,8 millones.

En este contexto, Kluge ha mantenido su postura de que "el confinamiento es una medida de último recurso". "El uso de mascarillas no es de ninguna manera una panacea y debe combinarse con otras medidas. Sin embargo, si el uso de mascarillas alcanza el 95 por ciento, los cierres no serán necesarios", afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.