Cargando, por favor espere...

Titular del IEBEM minimiza deserción escolar de más de 22 mil niños
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
Cargando...

Cerca de 22 mil alumnos de nivel básico dejaron sus estudios por la crisis económica y falta de condiciones provocada por covid-19, declaró el titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacin Salgado de la Paz, sin embargo, el funcionario minimizó el problema: “se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que desafortunadamente, abandonaron el ciclo escolar, a causa de los efectos de la pandemia”.

Afirmó que por la crisis económica ha disminuido considerablemente el poder adquisitivo de las familias, lo que les ha negado el servicio de internet, incrementándose al mismo tiempo, el empleo infantil. Reconoció que la modalidad online es insuficiente y por su difícil acceso y poca interacción pedagógica, se suma a los casos de deserción escolar.

Cabe destacar que Salgado de la Paz habló sobre la situación del fenómeno de la deserción escolar en el nivel básico, no obstante, no se dio a conocer nada sobre la situación del nivel medio y superior, puntos que no deben dejarse de lado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.