Cargando, por favor espere...

“No se trata si son ciudadanos o no, se trata de personas”, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela
Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.
Cargando...

Para alcanzar la inmunidad colectiva ante el Covid-19, es necesario vacunar a toda la población de todos los países. “Todos los Estados deben garantizar vacunación suficiente para alcanzar la inmunidad comunitaria”, afirmó Jacobo Dayán, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela.

Ante las cuestiones de quiénes debieran ser vacunados primero y qué procedimiento debe seguirse para eliminar por completo el mortal virus que hasta la fecha ha cobrado la vida de más de dos millones de seres humanos, el catedrático respondió que, al ser una pandemia, tanto ciudadanos como refugiados y migrantes tienen el mismo derecho y resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas, por lo que deben aplicarse los mismo criterios que al resto de la población.

En el caso de los refugiados, por ejemplo, de acuerdo con el ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, citó el investigador, de los 78 países que actualmente están trabajando en estrategias para combatir al coronavirus, únicamente la mitad estuvo de acuerdo en incluir a los sectores desprotegidos. Ante esto, hizo un llamado a que se reflexione: no se trata de si son ciudadanos o no, se trata de personas, a ver si algún día la humanidad entiende esto”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.

Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica

El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.

Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana

La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos