Cargando, por favor espere...
Conferencias magistrales, conciertos con artistas extranjeros; así como la instalación de telescopios adaptados; son sólo algunos de los atractivos del “Picnic bajo la sombra” que prepara la Universidad Nacional Autónoma de México para apreciar y disfrutar del eclipse de Sol que tendrá lugar el próximo 8 de abril.
Las actividades se desarrollarán en Las Islas de Ciudad Universitaria; comenzarán a las 10:00 horas con la conferencia magistral "México bajo la sombra de la luna: Eclipse solar 2024", impartida por el doctor González, reconocido por su destacado trabajo en el área de instrumentación científica en el Instituto de Astronomía. También participará en la conferencia Aldo Rodríguez, especialista en la formación y evolución de galaxias.
Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse (una por familia o grupo), además la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.
También se llevará a cabo una sesión de meditación guiada y armonización sonora, utilizando instrumentos como cuencos tibetanos, gongs, arpas y trompetas mayas.
Cabe destacar que el eclipse solar total será visible en la CDMX a partir de las 10:55 a.m., alcanzando su punto máximo a las 12:14 y finalizando a las 13:26 horas. Durante el evento, habrá música en vivo a cargo de la banda sinaloense Mochis Bendito; así como de los compositores y cantantes de origen haitiano y argentino F-Mack y Daniela Spalla, respectivamente.
Entre las recomendaciones que hizo la UNAM a los asistentes destacan: aplicar protector solar, vestir ropa cómoda, mantenerse hidratados y observar el eclipse únicamente a través de las lentillas especiales proporcionadas o dispositivos de observación indirecta.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
Ciudad de México.- Este jueves la la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que Michel Alexandra Hérnandez Saucedo, perteneciente al Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco, fue expulsada, luego de ser identificada como participa
El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado
Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.
La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a la comunidad universitaria a los aspirantes, al tiempo de dar a conocer que será en los próximos días cuando los cite para avanzar en el proceso.
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Los incrementos de 3 por cientos de estas tres instituciones educativas están en línea con la inflación, la cual se prevé que sea de 3 por ciento en 2021 y estimó una de 3.5 por ciento para 2020.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.