Cargando, por favor espere...

Disfruta el eclipse con un “Picnic bajo la sombra”, preparado por la UNAM
Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.
Cargando...

Conferencias magistrales, conciertos con artistas extranjeros; así como la instalación de telescopios adaptados; son sólo algunos de los atractivos del “Picnic bajo la sombra” que prepara la Universidad Nacional Autónoma de México para apreciar y disfrutar del eclipse de Sol que tendrá lugar el próximo 8 de abril.

Las actividades se desarrollarán en Las Islas de Ciudad Universitaria; comenzarán a las 10:00 horas con la conferencia magistral "México bajo la sombra de la luna: Eclipse solar 2024", impartida por el doctor González, reconocido por su destacado trabajo en el área de instrumentación científica en el Instituto de Astronomía. También participará en la conferencia Aldo Rodríguez, especialista en la formación y evolución de galaxias.

Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse (una por familia o grupo), además la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.

También se llevará a cabo una sesión de meditación guiada y armonización sonora, utilizando instrumentos como cuencos tibetanos, gongs, arpas y trompetas mayas.

Cabe destacar que el eclipse solar total será visible en la CDMX a partir de las 10:55 a.m., alcanzando su punto máximo a las 12:14 y finalizando a las 13:26 horas. Durante el evento, habrá música en vivo a cargo de la banda sinaloense Mochis Bendito; así como de los compositores y cantantes de origen haitiano y argentino F-Mack y Daniela Spalla, respectivamente.

Entre las recomendaciones que hizo la UNAM a los asistentes destacan: aplicar protector solar, vestir ropa cómoda, mantenerse hidratados y observar el eclipse únicamente a través de las lentillas especiales proporcionadas o dispositivos de observación indirecta. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la expulsión de tres estudiantes más por la violencia del pasado 3 de septiembre frente a Rectoría.

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.

La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.

Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.

Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.

La Secretaría de Salud ha registrado, en lo que va de 2024, un total de tres mil 916 casos.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Este premio está dedicado a todas las mujeres valientes de México y del mundo, dijo la compositora.

Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.

En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.