Cargando, por favor espere...

Antorcha niega relación en conflicto de la UNAM
* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre
Cargando...

Ciudad de México.- Con relación a la nota que se publicó hoy en el diario El Universal, en donde se dice que nuestra Organización tiene relación con grupos que intentan desestabilizar a la UNAM, el Movimiento Antorchista Nacional rechaza tener cualquier tipo de nexo con esos grupos o algún otro similar en la UNAM o en el país.

Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional antorchista, aseguró que "la actividad y propósitos del Antorchismo son públicos y están dentro de las leyes que rigen a nuestro país; no tenemos ningún tipo de presencia turbia o ilegal en la máxima casa de estudios y mucho menos pretendemos desestabilizarla."

Nos parece grave, cualquiera que sea la fuente, que se nos acuse sin ninguna evidencia o prueba, y lo interpretamos como una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales, algunos de cuyos integrantes sí que han tenido y tienen presencia política en la UNAM, lo cual es una manera de encubrir a los verdaderos responsables de las agresiones y la mano negra que los mueve impunemente.

Aguirre Enríquez remarcó que Antorcha siempre ha realizado su actividad política, social y económica dentro de le ley y con respeto absoluto de las autoridad y de las instituciones políticas y educativas del país.

Toda nuestra actividad como protestas y eventos políticos, deportivos o culturales se anuncian, en tiempo y forma, mediante nuestro portal de internet www.movimientoantorchista.org.mx y nuestras cuentas oficiales de redes sociales.

Reiteramos que el Movimiento Antorchista es una organización social que surgió hace 46 años y que cuenta con una membresía de 3 millones de mexicanos en todo el país; Antorcha siempre ha realizado toda su actividad en el marco de la legalidad y en beneficio de miles de mexicanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las pruebas se realizarían del 22 de julio al 2 de agosto y se aplicarían para los sistemas escolarizado, abierto y a distancia.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.

A partir de hoy y hasta el 1 de marzo, la feria transmitirá cinco actividades diarias en sus redes sociales. Durante 12 días, con horarios de 12, 14, 16, 18 y 20 horas.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.