Cargando, por favor espere...
En mi conversación más reciente con Eduardo Huchim May, ex consejero electoral en el entonces Distrito Federal (1999-2006), además de especialista en materia electoral, nos habló sobre el ideal de reforma electoral en México que tantas veces se ha invocado después de 30 años, discusión que se reactiva rumbo a los comicios electorales de 2021, meta que tiene a más de un dirigente nacional de partido con desvelo. Son las fuerzas políticas las que deben generar las condiciones para lograr una reforma electoral, señala el politólogo, al apuntar que no hay un momento clave ni con mayor o menor oportunidad. Sobre el relevo de 4 consejeros electorales que pronto estará en manos de la Cámara de Diputados, el ex consejero confía en que la cuarta trasformación haga valer su “espíritu democrático” y acabe con el régimen de cuotas partidistas con que se han designado estas posiciones ¿vencerá Morena la tentación de poner sus alfiles en el cerebro del INE rumbo a los comicios más importantes en las que van a participar sin el apoyo carismático de AMLO? ¿habrá un cambio en el actuar de la bancada Mayoritaria de Morena que ha aprobado todo a contentillo del titular del ejecutivo? ¿O llegarán otras Jazmín Esquivel, Margarita Ríos o Juan Luis González al máximo órgano electoral del país? Es pregunta que va con cargo a la vocación republicana de Morena, que terminó la semana pasada imponiendo a Alfonso Ramírez Cuellar como presidente interino tras la lucha intestina que llevó a Yeidckol Polevnskya a sacar un nuevo vocabulario contra sus compañeros de lucha, a los que no ha bajado de “malandros”, “rapaces” y otras lindezas. Por lo pronto, hasta el propio consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se previno y aprovechó las conmemoraciones cívicas para puntualizar que cualquier reforma que se plantee en materia electoral requiere preservar principios y ser producto del máximo consenso entre todas las fuerzas políticas en el país, dos días antes de que se conmemore el 103 aniversario de nuestra carta magna este 5 de febrero. Por cierto, hay que estar al pendiente del discurso del presidente, Andrés Manuel López Obrador, pues en 2019 no olvidamos aquello de que la Constitución está “muy parchada” “muy remendada”, por lo que no descartaba una nueva constitución. Con un año de ejercicio del poder, con varias medidas lesivas ya aprobadas por Morena, cambios en la SCJN, veremos qué mensaje envía y cómo reaccionan las fuerzas vivas de este país.
Deporte y política, binomio al cambio social
Espartaqueada une deporte y política. Uno de los eventos amateur más jóvenes en México, se celebra en Tecomatlán, Puebla, un municipio de apenas 5 mil habitantes que, por espacio de una semana, se vuelve una verdadera Ciudad deportiva. La edición número 20 de esta competencia deportiva que invita a miles de jóvenes en la competencia es una gran fiesta de afición y de espíritu de competencia. “Se ha elitizado y comercializado el deporte…se piensa que entre deporte e inteligencia, entre deporte y cultura no hay ninguna relación, el deporte tiene que ser patrimonio del pueblo entero, que debe practicarlo porque es la mejor medicina preventiva para la salud, la mejor manera de fortalecer el cuerpo y el espíritu, para hacernos de un pensamiento vigoroso, capaz de orientarnos en las complejidades de la vida social” dice el que se ha convertido en uno de los mejores embajadores de esta competencia, Aquiles Córdova Morán, el dirigente nacional del movimiento que ha logrado revivir el espíritu de Espartaco en una competencia deportiva única. El luchador social sostuvo estas palabras ante las delegaciones provenientes de las 32 entidades federativas que desde el fin de semana han comenzado a llegar a ese rincón de la geografía poblana, donde se vivirán momentos muy impactantes hasta que llegue su clausura el próximo domingo. Les compartiré mis impresiones.
La 4T revive discusión sobre huelgas universitarias
Con un ambiente muy turbio por varios centros escolares tomados por diversos grupos, nuevamente el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se propone activar una de esas discusiones que generan ámpula. Y no es que no sea de actualidad, sino más bien porque la lectura de la 4ta no siempre es muy neutral. Tan es así que todavía no se olvida la salida de Pedro Salmerón al frente de esa instancia por decir que los integrantes de la Liga Comunista 23 de septiembre son “jóvenes valientes”. Así, del 5, 6 y 12 de febrero, investigadores, testigos, periodistas y ex participantes de la huelga analizarán la huelga de la UNAM. Este evento se desarrollará en el Auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía de la UNAM; mientras que las actividades del 6 de febrero serán en el patio central del Instituto con diversos invitados. A ver si no sale algún otro funcionario malparado en la Secretaría de Cultura.
“El criminal manejo de la pandemia ha ocasionado la muerte de más de medio millón de mexicanos, por lo que la irresponsabilidad y negligencia de López-Gatell debe castigarse con todo el peso de la ley”.
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
Gobierno morenista gasta mucho en política clientelar y obras de relumbrón; pospone reforma fiscal para no tocar a los grandes capitales.
Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx