Cargando, por favor espere...
La dirigente en Puebla del Partido Acción Nacional (PAN) Genoveva Huerta comentó que, sí existe una persecución por parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta para acallar voces críticas a su gobierno, “tenemos un gobernador que salió bueno para contar un cuento, pero malo para gobernar”.
En entrevista con Francis Martínez, del espacio Agencia Central de Noticias que se transmite por Radiorama Valle de México detalló a que través de varios medios que tiene cooptado, el gobernador morenista inventa historias para que no se hable de otra realidad, “y en Puebla, lo que es real, es que quiere el poder por el poder”.
Desde mayo, reconoció a quienes alzaron la voz, como los rectores de las diversas universidades, quienes rechazaron la ley de educación recientemente aprobada, voces de su propio partido, quienes rechazan la forma de gobernar de Barbosa Huerta y de líderes sociales, mencionó.
A la fecha, agregó que Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos, el gobierno estatal no tiene un plan para la reacción económica como consecuencia de la pandemia.
Miguel Barbosa “quiere controlar todo a través de la intimidación, por que así ha sido él, a los rectores, a los que hoy encabezan la industria restaurantera, a los hoteleros, a la propia Volkswagen ha amenazado, este hombre lo único que hace es abrir frentes en lugar de gobernador. El señor Barbosa que se ponga a gobernar”, explicó Genoveva Huerta.
Por lo anterior, hizo un llamado a los poblanos, para que, en el proceso electoral del 2021, volteen a ver por los candidatos que estén comprometidos por un mejor futuro para Puebla, como antecedente para el 2024. Es decir, rechazar a los candidatos emanados del mismo partido del gobernador Miguel Barbosa.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.
Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.
La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".
La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.
La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción