Cargando, por favor espere...

Caminar hacia el pantano
El gobierno de la 4T ha entregado a los pobres como carne de cañón al crimen organizado, los ha llevado “a lo más profundo del pantano”. Pero más temprano que tarde, los morenistas pagarán las consecuencias.
Cargando...

La elección de 2021 es trascendente y nos deja amargas lecciones. Ahora la mejor forma de avanzar está en reconocer los errores y disponernos a recomenzar, aunque el camino sea más escabroso y la cuesta más inclinada. Lo que se anticipaba como una aplastante derrota para el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no fue suficiente para detener la estrepitosa ruina del país, pues apenas si se le removieron unas cuantas plumas al ganso. Pero, aunque el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se mantenga como la primera fuerza política del país, perdió 14 millones de votos con respecto a los que obtuvo en 2018.

Por ello, el Presidente salió a mofarse de sus opositores; a celebrar reiteradamente su triunfo contundente gracias al apoyo del pueblo pobre –que, según él, aún cree en su transformación– y a recordarles que su partido ganó 11 de 15 gubernaturas, la mayoría de ellas –lo que es muy notorio– en la región del Pacífico. En el caso de la Ciudad de México (CDMX), Morena perdió prácticamente todas las alcaldías y la capital quedó dividida entre oriente y poniente, hecho que algunos analistas han visualizado erróneamente como una expresión de la división en clases sociales. Para el Presidente es más simple: “fue culpa de la campaña de desprestigio de los conservadores y de que la clase media se creyó el cuento del mesías tropical publicitado por The Economist”.

Pero vayamos por partes. Para comenzar, es necesario recordar que el gobierno morenista se ha caracterizado por alardear y hacer demasiado ruido pese a sus nulos resultados; ya que objetivamente, en cualquier variable social o económica, no sale bien librado. El bienestar social de los mexicanos ha retrocedido en términos reales, los pobres han aumentado en intensidad y en número a costa de la clase media. En el ambiente nacional predominan la carestía, el desempleo, la violencia generalizada y el luto en al menos medio millón de hogares debido a la pandemia de Covid-19. En un escenario así de sombrío, cómo explicar que Morena haya retenido el poder y cómo saber si son los pobres quienes realmente sostienen al gobierno de la 4T.

La respuesta a estas dos interrogantes es la siguiente. Morena se ha convertido en el Frankenstein de la política mexicana, es el monstruo que vomitó el sistema. Se ha formado con la podredumbre del sistema político y realiza, por lo mismo, las peores prácticas de sus antecesores para retener el poder. Lucra con las necesidades de la gente, como lo evidenció el propio Presidente cuando declaró que la pandemia le había caído a su gobierno “como anillo al dedo”; ya que los ciudadanos con mayor pobreza, con más necesidades y más carencias son más susceptibles de ser manipulados. Los pobres son su capital político y su control monopólico es ejercido mediante la entrega directa de los apoyos monetarios de los programas sociales o a través de los “servidores de la nación”, quienes evidencian claramente esta maniobra: “este apoyo te lo entrega AMLO”.

En la elección del seis de junio, el dinero que no se usó para combatir la pandemia, para mejorar la educación, para financiar obras de infraestructura, ciencia, cultura y deporte, se utilizó en la compra de votos. Cuando el Presidente emitió su voto vociferó: “Viva la democracia”. Esta cínica expresión puede leerse como “vivan mis triunfos ya pactados”. Y donde el dinero de los programas sociales no fue suficiente para comprar todas las conciencias, ya que perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, corrió a raudales el dinero ilícito de los grupos del crimen organizado que, de forma descarada e impune, asumieron el rol de operadores políticos de Morena.

No fue extraño que en las ciudades y los estados dominados por los cárteles de las drogas hayan triunfado los candidatos de Morena. Este partido no solo es culpable de la tragedia nacional, ahora cuenta con el mérito de haber convertido al gobierno nacional en un narco-gobierno. Con esta transformación, quienes más han perdido han sido nuevamente las masas populares, cuyo nivel de vida se ha vuelto insoportable. Dicho de otra forma: el gobierno de la 4T ha entregado a los pobres como carne de cañón al crimen organizado, los ha llevado “a lo más profundo del pantano”. Pero más temprano que tarde, los morenistas pagarán las consecuencias.

Para luchar contra las enormes desgracias que se avizoran en el corto plazo se requieren auténticos luchadores sociales que encabecen a las masas y nos devuelvan la patria, que por lo visto han secuestrado unos cuantos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.

Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.

Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.

Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.

Aunque hay un mínimo incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, éste será muy insuficiente como para permitir superar los rezagos financieros acumulados, afirman especialistas.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".