Cargando, por favor espere...

Regresan a clases más de 370 mil estudiantes de la UNAM
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
Cargando...

Este lunes más de 373 mil estudiantes de toda la República Mexicana regresan a las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer la institución por medio de un comunicado.

Además, los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

La máxima casa de estudios cuenta con 21 facultades y nueve escuelas nacionales en todo lo largo y ancho del país, en las que se ofrecen 133 licenciaturas y 96 planes de estudio de maestría y doctorado, además de 268 de especialización.

 

Prepa 8 tomada por encapuchados

Por incumplimiento de las autoridades para cumplir con las mesas de trabajo, este 29 de enero personas encapuchadas impidieron el regreso a clases de los alumnos. No hay clases hasta el momento.

Sus peticiones son la atención a los problemas de acoso sexual por parte del personal del plantel hacia los alumnos. También solicitan mejorar las instalaciones y trato digno al personal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Ante los comentarios hechos por el presidente López Obrador, la UNAM respondió que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

Exigen mejoras en las condiciones académicas y en la infraestructura.

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.