Cargando, por favor espere...

Ebrard asegura que la vacuna contra el Covid- 19 llega a México la próxima semana
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
Cargando...

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que debido a la noticia de que Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la Covid-19, en México se comenzará a aplicar en los próximos días, afirmó que el antídoto está siendo analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero que la vacunación iniciará antes de que termine el año.

A través de su cuenta de Twitter, Ebrard celebró que las autoridades británicas dieran el visto bueno al medicamento y se convirtieran en el primer país del mundo en iniciar su aplicación. “En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible, ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre de 2020″, posteó.

Este miércoles se dio a conocer que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés) tomó esta determinación y comenzarán con la aplicación a partir de la próxima semana a los grupos de mayor riesgo. En los ensayos clínicos finales, la vacuna demostró ser un 95% efectiva y con buenos resultados tanto en jóvenes como en ancianos.

“El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la COVID-19 Pfizer/BioNTech”, se puede leer en un comunicado, donde también mencionaron que los expertos concluyeron que “cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico (...) Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”.

En México, uno de los elementos más complejos en torno a esta vacuna es el hecho de que para su conservación y transportación se necesita de una infraestructura que la mantenga a temperaturas de 70 grados bajo cero y el país no cuenta con ella.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.