Cargando, por favor espere...

Ebrard asegura que la vacuna contra el Covid- 19 llega a México la próxima semana
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
Cargando...

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que debido a la noticia de que Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la Covid-19, en México se comenzará a aplicar en los próximos días, afirmó que el antídoto está siendo analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero que la vacunación iniciará antes de que termine el año.

A través de su cuenta de Twitter, Ebrard celebró que las autoridades británicas dieran el visto bueno al medicamento y se convirtieran en el primer país del mundo en iniciar su aplicación. “En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible, ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre de 2020″, posteó.

Este miércoles se dio a conocer que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés) tomó esta determinación y comenzarán con la aplicación a partir de la próxima semana a los grupos de mayor riesgo. En los ensayos clínicos finales, la vacuna demostró ser un 95% efectiva y con buenos resultados tanto en jóvenes como en ancianos.

“El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la COVID-19 Pfizer/BioNTech”, se puede leer en un comunicado, donde también mencionaron que los expertos concluyeron que “cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico (...) Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”.

En México, uno de los elementos más complejos en torno a esta vacuna es el hecho de que para su conservación y transportación se necesita de una infraestructura que la mantenga a temperaturas de 70 grados bajo cero y el país no cuenta con ella.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.