Cargando, por favor espere...

México registra 6 mil 165 contagios en un día
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Cargando...

La Secretaría de Salud informó este martes que México suma 7 millones 125 mil 98 casos y 330 mil 495 muertes por COVID-19.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

La ocupación hospitalaria de camas generales para la atención de COVID-19 se ubica en tres por ciento, mientras para aquellos en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de uno por ciento, detalla la Secretaría de Salud.

El Informe Técnico sobre COVID-19 señala que en la semana epidemiológica 46, del 13 al 20 de noviembre, se registró un promedio diario de 497 contagios y ninguna defunción por el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, en la Península de Yucatán se detecta incremento de casos.

Ómicron es la variante de COVID-19 con más predominio en el país y hasta el momento no ha mostrado que ocasione incremento de enfermedad grave.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.