Cargando, por favor espere...

México registra 6 mil 165 contagios en un día
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Cargando...

La Secretaría de Salud informó este martes que México suma 7 millones 125 mil 98 casos y 330 mil 495 muertes por COVID-19.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

La ocupación hospitalaria de camas generales para la atención de COVID-19 se ubica en tres por ciento, mientras para aquellos en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de uno por ciento, detalla la Secretaría de Salud.

El Informe Técnico sobre COVID-19 señala que en la semana epidemiológica 46, del 13 al 20 de noviembre, se registró un promedio diario de 497 contagios y ninguna defunción por el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, en la Península de Yucatán se detecta incremento de casos.

Ómicron es la variante de COVID-19 con más predominio en el país y hasta el momento no ha mostrado que ocasione incremento de enfermedad grave.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.