Cargando, por favor espere...

Pega tercera ola de Covid-19 en México, gobierno de AMLO indiferente
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
Cargando...

La tercera ola pega fuerte en México, según los datos difundidos por la propia Secretaría de Salud, pues tan solo este martes, hubo 17 mil 408 casos confirmados de Covid-19 en 24 horas, con lo que el total llegó a 2 millones 771 mil 846.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell coincidieron en que la pandemia no es grave, ya que se avanza en el proceso de vacunación.

Además, rechazó que se inicie un plan de vacunación para adolescentes y niños menores de 18 años, pues según no existe recomendación científica y únicamente se benefician a las farmacéuticas.

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren, si no se requieren, no estar sometidos, sujetos, subordinados, a que las farmacéuticas sean las que nos digan falta una tercera dosis, falta una cuarta dosis, falta que se vacunen los niños, hay que ver científicamente si es necesario, no debemos de ser consumistas”, dijo.

Sin embargo, los datos de la secretaría de Salud evidencian que los niños y adolescentes son el grupo más afectado en esta tercera ola.

Entre los afectados, se encuentra el propio hijo menor del presidente, quien durante la conferencia matutina reveló que dio positivo a Covid-19, aunque López Obrador minimizó que no se contagió “porque ya se vacunó”.

Sobre la compra de más vacunas, López Obrador afirmó que “México compró lo que se necesita, no llegar al súper mercado, la tienda de autoservicio, comprar por comprar, no al desperdicio, no a lo superfluo, primero lo básico, primero lo necesario, no al consumismo, entonces dicho esto, si se requiere entonces se adquiere, si no, se nos va a convertir en una ola mundial de demanda que muy bien podrían como se trata de mucho dinero, espantarnos, diciéndonos que qué barbaridad, los niños”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".