Cargando, por favor espere...
Pese a que el año pasado la emergencia sanitaria mundial obligó a un drástico cambio de vida en los temas de salud, convivencia social y formas de trabajo, la industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas de desarrollo profesional tecnológico.
De acuerdo con cifras recabadas mediante un estudio elaborado por la empresa EmpleosTI, (startup que desarrolló un algoritmo de búsqueda que usa inteligencia artificial haciendo 50 por ciento más eficiente el match entre candidatos y empresas), “durante el primer semestre del 2021 hemos notado el mayor cambio de los últimos 3 años; el crecimiento en el número de vacantes TI fue de 70 por ciento llegando a 5,974 vacantes comparado con las 3,400 de 2020”, sostuvo su General Manager, Emmanuel Olvera.
Asimismo, reconoció que “dentro de los perfiles más solicitados durante el primer semestre de 2019 y 2020 no notamos muchos cambios siendo algunos de estos: Java, C#/Net, Testing Q/A y Administración de proyectos.
En el primer semestre de 2021 si hay diferencias en los perfiles más solicitados en la plataforma dentro de estos podemos encontrar algunos de los que siempre son solicitados como Java y Testing/QA, pero este año encontramos en el top 5 perfiles como Diseño de Software, Javascript y Business Intelligence". https://empleosti.com.mx/
Actualmente más de cien empresas en el país se apoyan de esta startup Mexicana para cubrir sus vacantes de perfiles TI, desarrollo de software, redes, diseño web, bases de datos, consultoría ERP, seguridad informática, marketing digital, entre otras.
HSBC busca talento TI
Hoy la institución financiera brinda oportunidades laborales con más de 200 vacantes para especialistas en las áreas de Mulesoft API Specialist (Engineering), Developer Sr. Mainframe (COBOL), Development Engineering (Java) y DevOps Engineer (Specialist).
Del 26 de julio al 01 de agosto del 2021 se realizará un evento de reclutamiento donde todos los interesados en trabajar y conocer el mundo de la tecnología bancaria, podrán conectarse con uno de los principales bancos de México cuyo nombre y presencia es referencia global, solo es necesario registrarse en el link https://empleosti.com.mx/hsbc
Este tipo de perfiles de alta demanda es sin duda una gran oportunidad para incursionar en el área de las TI, tanto para quienes recién inician como para aquellos que cuentan con probada experiencia laboral y profesional, asegura Emmanuel Olvera.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
Desde los albores de la civilización maduró en la mente de muchos hombres la idea del ocio como ideal de felicidad, no aquel ocio fecundo, como le llamaron los griegos, que permitía liberar al hombre del trabajo rudo, de la producción directa, para ocupar
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción