Cargando, por favor espere...

Italiano, iraní-británico, alemán y australiano reciben la Medalla Fields, el Nobel de matemáticas
Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil
Cargando...

Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil

Italiano, iraní-británico, alemán y australiano reciben la Medalla Fields, el Nobel de matemáticas

Tienen menos de 40 años y son los mejores matemáticos del mundo: el italiano Alessio Figalli (Roma, 1984), el kurdo iraní y ciudadano británico Caucher Birkar (Marivan, Irán, 1978), el alemán Peter Scholze (Dresde, 1987) y el australiano de origen indio Akshay Venkatesh (Nueva Delhi, 1981) fueron reconocidos este miércoles con la Medalla Fields, considerada el Nobel de las matemáticas.

El anuncio se hizo en el Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) que se realiza en Rio de Janeiro, Brasil, desde este primero de agosto, según agencias.

Cuatro horas después de la ceremonia de premiación, los organizadores del encuentro denunciaron que el estuche con la presea propiedad de Birkar fue robado en el mismo centro de convenciones sede del congreso y que estaban revisando los videos del acto en coordinación con la policía local.

La Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas, conocida como Medalla Fields, es una distinción que concede cada cuatro años, desde 1936, la Unión Matemática Internacional.

El nombre de la medalla le fue dado en honor del matemático canadiense John Charles Fields (1863-1932) y sólo se otorga a menores de 40 años. Incluye un premio en efectivo de 15 mil dólares canadienses.

Geometría aritmética, geometría algebraica, teoría de números y ecuaciones derivadas parciales son las especialidades de los galardonados, quienes poseen un impresionante desempeño académico.

Scholze, el favorito en las quinielas, es el catedrático más joven en la historia de las universidades alemanas, ya que consiguió su plaza a los 24 años. Actualmente es el director del Instituto Max Planck de Matemáticas de Bonn.

Figalli es catedrático en la Escuela Politécnica Federal de Zurich desde 2016, además de titular de la cátedra Hadamar en París, Francia, en la École Polytechnique, luego de haber concluido su tesis doctoral en un año. Su especialidad es el cálculo variacional y las ecuaciones en derivadas parciales.

Venkatesh, de origen indio, es el niño prodigio del grupo de ganadores. Fue admitido en la Universidad de Western Australia a los 13 años, 12 meses después de convertirse en el único adolescente australiano que ha ganado en un mismo periodo las olimpiadas internacionales de Matemáticas y de Física. En 1998 realizó estudios de posgrado en la Universidad de Princenton, en Estados Unidos, para continuar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Actualmente es catedrático en la Universidad de Stanford.

Birkar es catedrático de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, donde reside desde 2011, cuando llegó a realizar su doctorado en la Universidad de Nottingham. En 2003 fue considerado el estudiante más prometedor en ese nivel, según la London Mathematical Society.

La Medalla Fields, chapada en oro de 14 kilates, fue diseñada por Robert T. McKenzie en 1933. Está valorada en unos 4 mil 200 dólares, según los organizadores del CIM. En el anverso tiene grabado el busto del griego Arquímedes y una inscripción en latín que dice: Transire suum pectus mundoque potiri (Ir más allá de uno mismo y dominar el mundo).

En el reverso hay una esfera inscrita en un cilindro con la leyenda Congregati ex toto orbe mathematici ob scripta insignia tribuere (Los matemáticos de todo el mundo se reunieron para dar esta medalla por escritos excelentes).

En sus 82 años de existencia, la Medalla Fields sólo ha sido concedida a una mujer, en 2014, la iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), y a un latinoamericano, Artur Avila, de Brasil (Río de Janeiro, 1977), ese mismo año.

(La Jornada)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.

Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”

Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.