Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Los consumidores que se rehúsan o simplemente se olvidan de llevar sus propias bolsas de tela, serán el principal obstáculo para ejecutar la prohibición del uso de bolsas plásticas en los comercios que ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Nayarit y Tabasco.
El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, aseguró que sus agremiados, entre los que se encuentran Chedraui, Costco, La Comer, Soriana, Coppel y Liverpool, cumplirán con la ley, pese a que los consumidores comenzaron a robar carros de autoservicio en protesta por la negativa de los comercios de entregar bolsas.
“Nosotros vamos a cumplir con las leyes, pero lo que sí es una realidad es que en el 99 por ciento de los casos (las bolsas de plástico) se rehúsan para tirar la basura”, apuntó Vicente Yáñez.
Pese a que en 2017 Walmart, La Comer, Chedraui, por mencionar algunas cadenas, comenzaron a vender bolsas de tela por entre 17 y hasta 30 pesos, falta mayor consciencia entre los consumidores para llevarse sus compras en cajas o bolsas de papel.
“Tienes una iniciativa por varios años con la venta de bolsas de tela, pero dependes de la conciencia del consumidor, el reto es que se cobran a parte (las bolsas)”, dijo Valentín Mendoza, analista de Banorte.
Sobre el impacto en autoservicios, José Antonio Cebeira, analista de Actinver, aseguró que dejar de comprar bolsas plásticas no significará un ahorro importante para los comercios, además de que la venta de bolsos de tela tampoco representa un gran negocio.
En los primeros siete meses del año la venta de bolsas plásticas cayó 6.6 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, la disminución más pronunciada desde que el Inegi tiene registro.
Varios comercios en la CDMX explicaron que agotarán todo su stock disponible de bolsas plásticas para que en enero de 2020 los usuarios usen sólo bolsas de tela y malla reutilizables. (El Financiero).
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Escrito por Redacción