Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Los consumidores que se rehúsan o simplemente se olvidan de llevar sus propias bolsas de tela, serán el principal obstáculo para ejecutar la prohibición del uso de bolsas plásticas en los comercios que ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Nayarit y Tabasco.
El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, aseguró que sus agremiados, entre los que se encuentran Chedraui, Costco, La Comer, Soriana, Coppel y Liverpool, cumplirán con la ley, pese a que los consumidores comenzaron a robar carros de autoservicio en protesta por la negativa de los comercios de entregar bolsas.
“Nosotros vamos a cumplir con las leyes, pero lo que sí es una realidad es que en el 99 por ciento de los casos (las bolsas de plástico) se rehúsan para tirar la basura”, apuntó Vicente Yáñez.
Pese a que en 2017 Walmart, La Comer, Chedraui, por mencionar algunas cadenas, comenzaron a vender bolsas de tela por entre 17 y hasta 30 pesos, falta mayor consciencia entre los consumidores para llevarse sus compras en cajas o bolsas de papel.
“Tienes una iniciativa por varios años con la venta de bolsas de tela, pero dependes de la conciencia del consumidor, el reto es que se cobran a parte (las bolsas)”, dijo Valentín Mendoza, analista de Banorte.
Sobre el impacto en autoservicios, José Antonio Cebeira, analista de Actinver, aseguró que dejar de comprar bolsas plásticas no significará un ahorro importante para los comercios, además de que la venta de bolsos de tela tampoco representa un gran negocio.
En los primeros siete meses del año la venta de bolsas plásticas cayó 6.6 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, la disminución más pronunciada desde que el Inegi tiene registro.
Varios comercios en la CDMX explicaron que agotarán todo su stock disponible de bolsas plásticas para que en enero de 2020 los usuarios usen sólo bolsas de tela y malla reutilizables. (El Financiero).
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Redacción