Cargando, por favor espere...

Discapacitados y abuelitos piden a Bienestar entregar becas
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.
Cargando...

Ciudad de México.- Personas con discapacidad y de la tercera edad, así como sus familiares protestaron frente a la Secretaría del Bienestar para exigir cubra las becas que el presidente Andrés Manuel López Obrador  prometió desde campaña.

Provenientes de los municipios mexiquenses de Chimalhuacán e Ixtapaluca, unas 500 personas realizaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia con destino final a la Secretaría del Bienestar.

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

Los afectados aseguraron que desde principios de este año no han recibido los apoyos  que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió otorgarles, a pesar de que acudieron a tocar las puertas de varias dependencias.

Ante la negativa del gobierno, personas de la tercera edad y un gran número de los discapacitados se sumaron a la marcha para exigir cumplimento a la entrega de apoyos para estos sectores por parte de las autoridades competentes en materia y advirtieron que de no recibir respuesta, continuarán protestando.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139