Cargando, por favor espere...

Chihuahua: Dos mil desempleados deja Wrangler
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales
Cargando...

El pasado miércoles 12 de julio cerraron de manera simultánea y a la misma hora las tres plantas que la empresa transnacional Wrangler, la segunda productora de prendas de mezclilla más famosa en el mundo después de Levi’s, tenía en el estado de Chihuahua a fin de instalarlas en Nicaragua, donde quizá hallará mejores condiciones en el mercado laboral.

Las plantas maquiladoras que Wrangler cerró se hallaban en Saucillo, donde laboraban 600 obreros; en Jiménez, donde tenía también 600 y otra en Delicias con casi 800. Los dos mil empleos perdidos en un solo día fueron el corolario de un proceso de desmantelamiento que se inició en 2017 con el cierre de la planta que esa misma empresa tenía en Ciudad Aldama, en la zona metropolitana de Chihuahua capital, donde perdieron sus plazas laborales 300 operarios.

Cuando la planta de Aldama cerró, sus funciones de cosido se repartieron entre Jiménez y Saucillo, en tanto que en la de Ciudad Delicias se realizaban las del corte inicial. Era un ciclo de tres plantas: Delicias cortaba el pantalón (cintura, tiro, línea de cadera, línea de tiro, entrepierna, línea de rodilla, línea de planchado y bajo o bota), que se enviaba así formado a Jiménez y a Saucillo para que lo pegaran e hicieran los bolsillos, el zíper y las costuras; el resto: las trabillas o cinturón, y el acabado de las costuras, más el ribeteado y los remaches lo hacían en Delicias, en el regreso del pantalón, que quedaba listo para su envío al extranjero.

pantalones

Como rayo en cielo sereno

“Aquí cosíamos pantalones de mezclilla, hasta que hace unos 15 días nos empezaron a dividir el trabajo de manera muy rara, lo que debimos haber tomado como un presagio”, dijo doña Elena Gómez. “Nos dijeron que iban a darnos zapatos, chamarras, y nos cambiaban de productos, nos trajeron otra marca, Kontur. Todo muy raro”.

“Estábamos a gusto trabajando como siempre, sin que nada nos perturbara, cuando de repente empezaron los rumores: que iban a cerrar la planta, que se la iban a llevar a Nicaragua, que nos iban a correr a todos”.

Rita Monárrez llevaba nueve años ininterrumpidos como empleada de Wrangler, y Elena Gómez tenía 12 años laborando también en la planta de Jiménez, donde los empleados trataron siempre de conservar su trabajo a toda costa porque los salarios, aunque insuficientes para proveer a una familia promedio de cuatro miembros, representaban seis mil pesos al mes.

empresa

El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales, de acuerdo con una estimación hecha por la empresa consultora Indeed con base en 220 entrevistas realizadas entre trabajadores y empleados en los últimos 36 meses. La última actualización se hizo el 14 de junio de 2019.

El impacto negativo en la economía del municipio de Jiménez fue, en primer lugar, la repentina falta de los 900 mil pesos que la empresa pagaba cada semana a sus obreros, a razón de mil 500 pesos por semana; menos la compra de insumos fabriles de la planta maquiladora en el mercado local; sus gastos en consumo de agua y electricidad y menos el impuesto predial. Desde entonces cada semana la gente repite la pregunta “¿cómo y cuándo va a llenarse el hueco que ahí quedó?”

¿Y ahora, qué vamos a comer?

Una verdadera catástrofe para esta cabecera municipal, una ciudad de 43 mil habitantes, y para el municipio entero, que totaliza unos 50 mil. El cierre de la maquiladora Wrangler representó, de un tajo, una disminución de 600 empleos, casi una quinta parte de los existentes en el sector industrial de Jiménez, que hasta hace una semana contaba con dos mil 800 trabajadores ocupados en el sector secundario.

fabrica

“¿Y ahora, de qué vamos a vivir? Aquí no hay trabajo. El comercio está lleno de empleados, las otras dos maquiladoras, la MSI y la Leviton, tienen muchos menos empleados, y ganan en promedio 900 pesos a la semana. Para la temporada anual de cosecha de la nuez, los patrones ya tienen jornaleros conocidos, más los que vienen de fuera… El golpe para muchas familias fue por partida doble, porque había parejas que trabajaban juntas en Wrangler”.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ana Luisa Herrera Laso, en entrevista con buzos dijo que el proceso de liquidación de los dos mil trabajadores se realizó de acuerdo con las disposiciones de la ley laboral en un solo día y a la misma hora el pasado 12 de junio en cada uno de los tres municipios afectados, y aseguró que en cada lugar hubo un actuario de la STPS que corroboró que todo estuviera dentro de lo previsto. Hasta la fecha, dijo, “no hemos tenido noticia de que haya habido inconformidades y de haber algunas se tratarán en las Juntas competentes”.

funcionario

De acuerdo con la funcionaria, Wrangler no tuvo ninguna comunicación previa con las autoridades del estado y la STPS para anunciar el cierre de sus plantas. De hecho, no tenía obligación de hacerlo, como sí la tuvo para con sus propios empleados.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci

Las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139