Cargando, por favor espere...
El pasado miércoles 12 de julio cerraron de manera simultánea y a la misma hora las tres plantas que la empresa transnacional Wrangler, la segunda productora de prendas de mezclilla más famosa en el mundo después de Levi’s, tenía en el estado de Chihuahua a fin de instalarlas en Nicaragua, donde quizá hallará mejores condiciones en el mercado laboral.
Las plantas maquiladoras que Wrangler cerró se hallaban en Saucillo, donde laboraban 600 obreros; en Jiménez, donde tenía también 600 y otra en Delicias con casi 800. Los dos mil empleos perdidos en un solo día fueron el corolario de un proceso de desmantelamiento que se inició en 2017 con el cierre de la planta que esa misma empresa tenía en Ciudad Aldama, en la zona metropolitana de Chihuahua capital, donde perdieron sus plazas laborales 300 operarios.
Cuando la planta de Aldama cerró, sus funciones de cosido se repartieron entre Jiménez y Saucillo, en tanto que en la de Ciudad Delicias se realizaban las del corte inicial. Era un ciclo de tres plantas: Delicias cortaba el pantalón (cintura, tiro, línea de cadera, línea de tiro, entrepierna, línea de rodilla, línea de planchado y bajo o bota), que se enviaba así formado a Jiménez y a Saucillo para que lo pegaran e hicieran los bolsillos, el zíper y las costuras; el resto: las trabillas o cinturón, y el acabado de las costuras, más el ribeteado y los remaches lo hacían en Delicias, en el regreso del pantalón, que quedaba listo para su envío al extranjero.
Como rayo en cielo sereno
“Aquí cosíamos pantalones de mezclilla, hasta que hace unos 15 días nos empezaron a dividir el trabajo de manera muy rara, lo que debimos haber tomado como un presagio”, dijo doña Elena Gómez. “Nos dijeron que iban a darnos zapatos, chamarras, y nos cambiaban de productos, nos trajeron otra marca, Kontur. Todo muy raro”.
“Estábamos a gusto trabajando como siempre, sin que nada nos perturbara, cuando de repente empezaron los rumores: que iban a cerrar la planta, que se la iban a llevar a Nicaragua, que nos iban a correr a todos”.
Rita Monárrez llevaba nueve años ininterrumpidos como empleada de Wrangler, y Elena Gómez tenía 12 años laborando también en la planta de Jiménez, donde los empleados trataron siempre de conservar su trabajo a toda costa porque los salarios, aunque insuficientes para proveer a una familia promedio de cuatro miembros, representaban seis mil pesos al mes.
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales, de acuerdo con una estimación hecha por la empresa consultora Indeed con base en 220 entrevistas realizadas entre trabajadores y empleados en los últimos 36 meses. La última actualización se hizo el 14 de junio de 2019.
El impacto negativo en la economía del municipio de Jiménez fue, en primer lugar, la repentina falta de los 900 mil pesos que la empresa pagaba cada semana a sus obreros, a razón de mil 500 pesos por semana; menos la compra de insumos fabriles de la planta maquiladora en el mercado local; sus gastos en consumo de agua y electricidad y menos el impuesto predial. Desde entonces cada semana la gente repite la pregunta “¿cómo y cuándo va a llenarse el hueco que ahí quedó?”
¿Y ahora, qué vamos a comer?
Una verdadera catástrofe para esta cabecera municipal, una ciudad de 43 mil habitantes, y para el municipio entero, que totaliza unos 50 mil. El cierre de la maquiladora Wrangler representó, de un tajo, una disminución de 600 empleos, casi una quinta parte de los existentes en el sector industrial de Jiménez, que hasta hace una semana contaba con dos mil 800 trabajadores ocupados en el sector secundario.
“¿Y ahora, de qué vamos a vivir? Aquí no hay trabajo. El comercio está lleno de empleados, las otras dos maquiladoras, la MSI y la Leviton, tienen muchos menos empleados, y ganan en promedio 900 pesos a la semana. Para la temporada anual de cosecha de la nuez, los patrones ya tienen jornaleros conocidos, más los que vienen de fuera… El golpe para muchas familias fue por partida doble, porque había parejas que trabajaban juntas en Wrangler”.
Por su parte, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ana Luisa Herrera Laso, en entrevista con buzos dijo que el proceso de liquidación de los dos mil trabajadores se realizó de acuerdo con las disposiciones de la ley laboral en un solo día y a la misma hora el pasado 12 de junio en cada uno de los tres municipios afectados, y aseguró que en cada lugar hubo un actuario de la STPS que corroboró que todo estuviera dentro de lo previsto. Hasta la fecha, dijo, “no hemos tenido noticia de que haya habido inconformidades y de haber algunas se tratarán en las Juntas competentes”.
De acuerdo con la funcionaria, Wrangler no tuvo ninguna comunicación previa con las autoridades del estado y la STPS para anunciar el cierre de sus plantas. De hecho, no tenía obligación de hacerlo, como sí la tuvo para con sus propios empleados.
Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Froilán Meza
Colaborador