Cargando, por favor espere...

“Aun no llegamos ni a la mitad de contagios por Covid-19”: Alejandro Macías
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
Cargando...

  • El Estado debe asegurar bioseguridad, insumos y suplementos médicos esenciales: Herrera Fragoso

La aplicación masiva de pruebas y el distanciamiento social ayudarán a superar la pandemia que aún no llega ni a la mitad, motivo por el cual se corre el riesgo de que se colapsen los hospitales de la Ciudad de México, advirtieron especialistas en salud durante el Foro Ciudadano Por la Ciudad de México transmitido de manera virtual.

Coincidieron en destacar que aún no se puede hablar de distanciamiento social, cuando la cifra de contagios se ubica por arriba de los 2 mil casos cada 24 horas. Aseguraron que se trata de una emergencia que no ha sido dimensionada en cuanto a sus repercusiones.

El doctor Alejandro Macías, del Sistema Nacional de Investigadores, sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”, apuntó al sugerir incrementar las pruebas, toda vez que en México, se han hecho 30 veces menos que en otras naciones.

En su intervención el doctor en Bioética, Agustín Herrara Fragoso, se pronunció porque el Estado mexicano informe de manera eficaz, con rigor y en forma entendible, las medidas de protección adecuadas, además que no se prive a la persona en su acceso a las instituciones hospitalarias.

El doctor Jorge Alberto Grajales Valdía, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, expuso los pormenores del impacto del Covid-19 y sus repercusiones en la sociedad si no se acata el distanciamiento, debido a que al virus es una enfermedad que crea pánico.

Aprovechó su participación para demandarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador, una disculpa pública, después de que calificó a los médicos como unos “mercantilistas”.

A su vez, la maestra en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carolina Gómez Vinales, calificó como acciones populistas y tardías las medidas adoptadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum al permitir conciertos, reuniones, conferencias y tumultos.

Gómez Vinales dijo que no hay una comunicación asertiva, porque seguimos en una curva ascendente, tan sólo en el Valle de México hay 20 mil casos confirmados y las últimas cifras no oficiales, indican que hay cuatro veces más defunciones que las reportadas.

Durante la última intervención del Foro Ciudadano por la CDMX, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, José Manuel Cárdenas Gutiérrez, recordó que el 24 de marzo entregó una propuesta al gobierno para hacer frente a la pandemia.

Entre otras cosas, refirió la importancia de identificar al mayor número de casos de personas contagiadas sintomáticas y asintomáticas, a fin de mantenerlas en cuarentena bajo los protocolos establecidos.

Recalcó la necesidad de aplicarles la prueba diagnóstica, aislarlos en caso de que ésta se positiva y darles seguimiento; mantener las medidas de distanciamiento social, con base en un análisis de riesgo, así como aplicar de manera constante las medidas de higiene indicadas.

La organización del Foro, estuvo a cargo de los dirigentes del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias; del PAN, Andrés Atayde; del PRI, Israel Batanzos y del PVEM, Jesús Sesma y Leonel Luna.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139