Cargando, por favor espere...

“Aun no llegamos ni a la mitad de contagios por Covid-19”: Alejandro Macías
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
Cargando...

  • El Estado debe asegurar bioseguridad, insumos y suplementos médicos esenciales: Herrera Fragoso

La aplicación masiva de pruebas y el distanciamiento social ayudarán a superar la pandemia que aún no llega ni a la mitad, motivo por el cual se corre el riesgo de que se colapsen los hospitales de la Ciudad de México, advirtieron especialistas en salud durante el Foro Ciudadano Por la Ciudad de México transmitido de manera virtual.

Coincidieron en destacar que aún no se puede hablar de distanciamiento social, cuando la cifra de contagios se ubica por arriba de los 2 mil casos cada 24 horas. Aseguraron que se trata de una emergencia que no ha sido dimensionada en cuanto a sus repercusiones.

El doctor Alejandro Macías, del Sistema Nacional de Investigadores, sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”, apuntó al sugerir incrementar las pruebas, toda vez que en México, se han hecho 30 veces menos que en otras naciones.

En su intervención el doctor en Bioética, Agustín Herrara Fragoso, se pronunció porque el Estado mexicano informe de manera eficaz, con rigor y en forma entendible, las medidas de protección adecuadas, además que no se prive a la persona en su acceso a las instituciones hospitalarias.

El doctor Jorge Alberto Grajales Valdía, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, expuso los pormenores del impacto del Covid-19 y sus repercusiones en la sociedad si no se acata el distanciamiento, debido a que al virus es una enfermedad que crea pánico.

Aprovechó su participación para demandarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador, una disculpa pública, después de que calificó a los médicos como unos “mercantilistas”.

A su vez, la maestra en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carolina Gómez Vinales, calificó como acciones populistas y tardías las medidas adoptadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum al permitir conciertos, reuniones, conferencias y tumultos.

Gómez Vinales dijo que no hay una comunicación asertiva, porque seguimos en una curva ascendente, tan sólo en el Valle de México hay 20 mil casos confirmados y las últimas cifras no oficiales, indican que hay cuatro veces más defunciones que las reportadas.

Durante la última intervención del Foro Ciudadano por la CDMX, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, José Manuel Cárdenas Gutiérrez, recordó que el 24 de marzo entregó una propuesta al gobierno para hacer frente a la pandemia.

Entre otras cosas, refirió la importancia de identificar al mayor número de casos de personas contagiadas sintomáticas y asintomáticas, a fin de mantenerlas en cuarentena bajo los protocolos establecidos.

Recalcó la necesidad de aplicarles la prueba diagnóstica, aislarlos en caso de que ésta se positiva y darles seguimiento; mantener las medidas de distanciamiento social, con base en un análisis de riesgo, así como aplicar de manera constante las medidas de higiene indicadas.

La organización del Foro, estuvo a cargo de los dirigentes del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias; del PAN, Andrés Atayde; del PRI, Israel Batanzos y del PVEM, Jesús Sesma y Leonel Luna.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.