Cargando, por favor espere...

“Aun no llegamos ni a la mitad de contagios por Covid-19”: Alejandro Macías
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
Cargando...

  • El Estado debe asegurar bioseguridad, insumos y suplementos médicos esenciales: Herrera Fragoso

La aplicación masiva de pruebas y el distanciamiento social ayudarán a superar la pandemia que aún no llega ni a la mitad, motivo por el cual se corre el riesgo de que se colapsen los hospitales de la Ciudad de México, advirtieron especialistas en salud durante el Foro Ciudadano Por la Ciudad de México transmitido de manera virtual.

Coincidieron en destacar que aún no se puede hablar de distanciamiento social, cuando la cifra de contagios se ubica por arriba de los 2 mil casos cada 24 horas. Aseguraron que se trata de una emergencia que no ha sido dimensionada en cuanto a sus repercusiones.

El doctor Alejandro Macías, del Sistema Nacional de Investigadores, sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”, apuntó al sugerir incrementar las pruebas, toda vez que en México, se han hecho 30 veces menos que en otras naciones.

En su intervención el doctor en Bioética, Agustín Herrara Fragoso, se pronunció porque el Estado mexicano informe de manera eficaz, con rigor y en forma entendible, las medidas de protección adecuadas, además que no se prive a la persona en su acceso a las instituciones hospitalarias.

El doctor Jorge Alberto Grajales Valdía, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, expuso los pormenores del impacto del Covid-19 y sus repercusiones en la sociedad si no se acata el distanciamiento, debido a que al virus es una enfermedad que crea pánico.

Aprovechó su participación para demandarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador, una disculpa pública, después de que calificó a los médicos como unos “mercantilistas”.

A su vez, la maestra en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carolina Gómez Vinales, calificó como acciones populistas y tardías las medidas adoptadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum al permitir conciertos, reuniones, conferencias y tumultos.

Gómez Vinales dijo que no hay una comunicación asertiva, porque seguimos en una curva ascendente, tan sólo en el Valle de México hay 20 mil casos confirmados y las últimas cifras no oficiales, indican que hay cuatro veces más defunciones que las reportadas.

Durante la última intervención del Foro Ciudadano por la CDMX, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, José Manuel Cárdenas Gutiérrez, recordó que el 24 de marzo entregó una propuesta al gobierno para hacer frente a la pandemia.

Entre otras cosas, refirió la importancia de identificar al mayor número de casos de personas contagiadas sintomáticas y asintomáticas, a fin de mantenerlas en cuarentena bajo los protocolos establecidos.

Recalcó la necesidad de aplicarles la prueba diagnóstica, aislarlos en caso de que ésta se positiva y darles seguimiento; mantener las medidas de distanciamiento social, con base en un análisis de riesgo, así como aplicar de manera constante las medidas de higiene indicadas.

La organización del Foro, estuvo a cargo de los dirigentes del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias; del PAN, Andrés Atayde; del PRI, Israel Batanzos y del PVEM, Jesús Sesma y Leonel Luna.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.