Cargando, por favor espere...
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
En los últimos 10 días, la capital del país ha sufrido una tendencia al alza en hospitalizaciones por enfermos del covid-19, aún así, el gobierno capitalino dio a conocer que el semáforo epidemiológico continuará en color verde la próxima semana.
Lo anterior porque, según el también investigador, Eduardo Clark afirmó que la CDMX se encuentra dentro del parámetro entre 4.5 y 5 puntos del semáforo que va de cero a 40. Estando abajo de diez puntos, nos notifican que estamos en semáforo verde".
México se encuentra entre los 4 primeros países del mundo con más casos positivos de Covid-19, siendo México el que ocupa el cuarto lugar con 3 millones 943 mil 764 casos y 298 mil 508 muertes por el virus, pero en la CDMX, “sigue por debajo del 5%”, porcentaje “considerado por la OMS como no preocupante”.
Con la variante Ómicron ya en el país, declarada por la Organización Mundial de la Salud, como preocupante para el mundo, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que no se cerrarán establecimientos ni habrá confinamiento si la situación se complica, pues confían en que los capitalinos ya cuentan, la mayoría, con dosis completas de vacunación.
Si bien, el director Clark afirmó que la tasa de positividad se mantiene baja, esto también se debe a que en México se realizan muy pocas pruebas de Covid-19. A pesar de ocupar los primeros lugares a nivel mundial de contagios, es de las naciones que menos pruebas ha realizado por cada millón de habitantes, de acuerdo con Statista.
Este 23 de diciembre, México registró el mayor número de casos de COVID-19 en lo que va de diciembre, con 3 mil 363 casos; la más alta se había registrado justo el primer día del mes, con 3 mil 345 casos. De esta forma van dos días consecutivos con más de 3 mil casos reportados. Además, se sumaron 149 nuevas muertes en las últimas 24 horas.
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...
Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Escrito por Redacción