Cargando, por favor espere...
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
En los últimos 10 días, la capital del país ha sufrido una tendencia al alza en hospitalizaciones por enfermos del covid-19, aún así, el gobierno capitalino dio a conocer que el semáforo epidemiológico continuará en color verde la próxima semana.
Lo anterior porque, según el también investigador, Eduardo Clark afirmó que la CDMX se encuentra dentro del parámetro entre 4.5 y 5 puntos del semáforo que va de cero a 40. Estando abajo de diez puntos, nos notifican que estamos en semáforo verde".
México se encuentra entre los 4 primeros países del mundo con más casos positivos de Covid-19, siendo México el que ocupa el cuarto lugar con 3 millones 943 mil 764 casos y 298 mil 508 muertes por el virus, pero en la CDMX, “sigue por debajo del 5%”, porcentaje “considerado por la OMS como no preocupante”.
Con la variante Ómicron ya en el país, declarada por la Organización Mundial de la Salud, como preocupante para el mundo, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que no se cerrarán establecimientos ni habrá confinamiento si la situación se complica, pues confían en que los capitalinos ya cuentan, la mayoría, con dosis completas de vacunación.
Si bien, el director Clark afirmó que la tasa de positividad se mantiene baja, esto también se debe a que en México se realizan muy pocas pruebas de Covid-19. A pesar de ocupar los primeros lugares a nivel mundial de contagios, es de las naciones que menos pruebas ha realizado por cada millón de habitantes, de acuerdo con Statista.
Este 23 de diciembre, México registró el mayor número de casos de COVID-19 en lo que va de diciembre, con 3 mil 363 casos; la más alta se había registrado justo el primer día del mes, con 3 mil 345 casos. De esta forma van dos días consecutivos con más de 3 mil casos reportados. Además, se sumaron 149 nuevas muertes en las últimas 24 horas.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.
Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción