Cargando, por favor espere...

Sólo tres de cada 10 padres aseguran juguetes a sus hijos
Una encuesta de Cuadrante, en alianza con Datenbank, revela que sólo 30 por ciento de los mexicanos se sienten con mayor estabilidad económica para la compra de juguetes en comparación con 2020.
Cargando...

Este año, los Reyes Magos tendrán menos capacidad para que el arbolito de navidad se vea lleno de juguetes, ya que la inflación afectó mucho los bolsillos de la mayoría de los mexicanos.

Así lo reveló una encuesta de Cuadrante, en alianza con Datenbank, la cual concluye que 30 por ciento de los mexicanos se sienten con mayor estabilidad económica para la compra de juguetes en comparación con 2020.

Rodrigo Mañón, analista en jefe de Datenbank, asegura que “a pesar de que hasta noviembre de este año Santa Claus y los Reyes Magos venían expresando un mayor grado de confianza, derivado de una disminución en el número de contagios aunada a la consecuente reactivación económica, en diciembre ha disminuido su optimismo. Esto probablemente se debe al repunte de contagios por la variante Ómicron así como a los altos niveles de inflación, no vistos en México desde el 2001″.

De acuerdo con la encuesta, 24.9 por ciento opinó que su nivel financiero es igual a la de 2020, mientras que el 23 por ciento afirma que es peor. En contraste, 23 por ciento de los mexicanos considera que su situación económica es un poco mejor a la de hace un año y sólo 7.7 por ciento, que es mucho mejor.

Debido a que no saben si enfrentarán desabasto de los regalos solicitados en las cartas de los menores, 14.2 por ciento reconoció estar estresados y 12.5 por ciento están agobiados al no estar seguros de contar con los recursos para cumplir con los pedidos de sus hijos.

El lugar del país donde hay más optimismo es la Ciudad de México y Guadalajara, pero en Monterrey, tanto los Reyes como Santa se sienten estresados.

Este año, los niños pidieron más juguetes de construcción, es decir, bloques y sets completos para armar, con 16.4 por ciento de las preferencias, una cantidad igual está enfocada en juegos de mesa, así como 12.7 por ciento en educativos, apuntó la encuesta.

Finalmente, detalló que los Reyes Magos y Santa piensan surtir las cartas de los niños sobre todo en supermercados, con 44 por ciento de participación; le siguen los tianguis, con 21 por ciento; las tiendas departamentales, con 18 por ciento, y las plataformas digitales, con 10 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la antigüedad, los judíos sacrificaban a un macho cabrío (chivo) para limpiar sus culpas. El Gobierno Federal ahora, en 2021, pretende expiar sus fallas con el sacrificio de un chivo expiatorio con Cabeza de Vaca, el gobernador panista de Tamaulipas.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

El magisterio ha olvidado, desde hace años, su combatividad; y ante el alto desempleo y pocas oportunidades, alzar la voz no es una forma muy inteligente de sobrevivir. Por ello aceptan las condiciones que se les imponen.

Datos del Centro de Predicción del Clima Espacial revelan que el impacto de la llamarada fue de corta duración y se limitó a las zonas expuestas que abarcan el océano Atlántico, partes de América del Norte y del Sur, África occidental y Europa.

La cinta nos muestra cómo Francia está llena de pobreza y marginación social, pues millones de inmigrantes y sus descendientes conforman un tejido social marcado por una profunda desigualdad social, racismo, etc.

Este 20 de noviembre, la Revolución Mexicana cumple 108 años, contados a partir de su inicio formal en 1910.

“La firma del pacto significa el relanzamiento del sector de la construcción y la vivienda, que es clave para el desarrollo social y el crecimiento económico".

El ministro de Haití, Claude Joseph, dijo que el complot es muy grande y hay muchas pistas sobre el magnicidio del mandatario y que se mantiene el curso de las investigaciones para dar con el autor intelectual.

Las contradicciones internas del imperialismo se han agotado, pero la caída definitiva está todavía lejos de llegar. Presenciamos la muerte del último gran engendro del capitalismo.

Durante junio del 2018 el consumo interno realizado por los hogares mexicanos cayó de forma moderada (0.07%) en relación con el mes de mayo. La adquisición de bienes nacionales e importados no dejó que el consumo total se ubicara en terreno positivo, pese

La adultez de un pueblo se ve reflejada en su nivel de educación política y organización, que lo liberan del tutelaje del Estado y los funcionarios. Su grado de libertad depende, en suma, de su capacidad para conquistarla.

Urge que los gobiernos impulsen políticas y programas públicos dirigidos a fortalecer a la agroindustria mexicana, que la modernicen y la hagan más competitiva frente al mercado internacional.

A pesar de que la Alianza Federalista se opuso al recorte presupuestal para 2021, la mayoría de Morena aplicó recortes a estados y municipios. Afectará salud, seguridad pública y obras públicas básicas.

Debo decir enfáticamente que la revista Proceso miente, miente descaradamente cuando señala que tres importantes líderes antorchistas son delincuentes.

Se planteó que la inversión extranjera directa ayudaría a cubrir las necesidades de financiamiento a los países necesitados, así como aumentar la planta productiva, el empleo, la transferencia de tecnología, entre otros.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139