Cargando, por favor espere...

Sólo tres de cada 10 padres aseguran juguetes a sus hijos
Una encuesta de Cuadrante, en alianza con Datenbank, revela que sólo 30 por ciento de los mexicanos se sienten con mayor estabilidad económica para la compra de juguetes en comparación con 2020.
Cargando...

Este año, los Reyes Magos tendrán menos capacidad para que el arbolito de navidad se vea lleno de juguetes, ya que la inflación afectó mucho los bolsillos de la mayoría de los mexicanos.

Así lo reveló una encuesta de Cuadrante, en alianza con Datenbank, la cual concluye que 30 por ciento de los mexicanos se sienten con mayor estabilidad económica para la compra de juguetes en comparación con 2020.

Rodrigo Mañón, analista en jefe de Datenbank, asegura que “a pesar de que hasta noviembre de este año Santa Claus y los Reyes Magos venían expresando un mayor grado de confianza, derivado de una disminución en el número de contagios aunada a la consecuente reactivación económica, en diciembre ha disminuido su optimismo. Esto probablemente se debe al repunte de contagios por la variante Ómicron así como a los altos niveles de inflación, no vistos en México desde el 2001″.

De acuerdo con la encuesta, 24.9 por ciento opinó que su nivel financiero es igual a la de 2020, mientras que el 23 por ciento afirma que es peor. En contraste, 23 por ciento de los mexicanos considera que su situación económica es un poco mejor a la de hace un año y sólo 7.7 por ciento, que es mucho mejor.

Debido a que no saben si enfrentarán desabasto de los regalos solicitados en las cartas de los menores, 14.2 por ciento reconoció estar estresados y 12.5 por ciento están agobiados al no estar seguros de contar con los recursos para cumplir con los pedidos de sus hijos.

El lugar del país donde hay más optimismo es la Ciudad de México y Guadalajara, pero en Monterrey, tanto los Reyes como Santa se sienten estresados.

Este año, los niños pidieron más juguetes de construcción, es decir, bloques y sets completos para armar, con 16.4 por ciento de las preferencias, una cantidad igual está enfocada en juegos de mesa, así como 12.7 por ciento en educativos, apuntó la encuesta.

Finalmente, detalló que los Reyes Magos y Santa piensan surtir las cartas de los niños sobre todo en supermercados, con 44 por ciento de participación; le siguen los tianguis, con 21 por ciento; las tiendas departamentales, con 18 por ciento, y las plataformas digitales, con 10 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pagana poesía árabe preislámica, desarrollada desde el año 500 hasta la unificación de Arabia por el Islam, fue en su tiempo, a decir del filólogo y arabista español Emilio García Gómez

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, en rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos.

buzos habla esta semana del paquete de iniciativas para reformar la legislación mexicana y que constituye realmente un proyecto de reforma penal; dicho proyecto fue filtrado a la prensa el pasado 15 de enero.

El 24 de mayo, las 137 escuelas volvieron a ser cerradas y los educandos regresaron a sus clases en línea debido a que se presentó una ligera alza en los contagios de Covid-19 registrados en las dos últimas semanas.

En este periodo crucial de la pandemia en México, el presidente continúa desestimando el uso del cubrebocas, pues se le ha visto en lugares públicos sin usarlo (cuando es obligatorio); varios funcionarios cercanos a él tampoco lo utilizan.

La voluntad expresa del gobierno bolivariano y la aceptación de las oposiciones, abordan con cautela y confianza una agenda pactada con detalle. El reinicio de esa concertación en México es indispensable para construir una región pacífica y segura.

La Cineteca Nacional podría tener una sede alterna en el Complejo Cultural Los Pinos, señaló este jueves Alejandro Pelayo Rangel, su director. 

Conlleva una grave injusticia y una flagrante violación a los derechos constitucionales básicos, confundir el intermediarismo oportunista con los derechos de organización, petición y manifestación pública de los ciudadanos

A lo largo de su historia, el arte mexicano ha tenido episodios en los que se observa una conexión profunda, casi orgánica, entre la creación artística y la práctica revolucionaria.

La idea de humanidad que el arte contiene se va desmoronando en la medida en que el mundo es menos humano.

El trabajo diario lo fastidia, lo enajena de la realidad y las pocas posibilidades de alcanzar la felicidad las halla en la satisfacción de sus necesidades más mundanas y sus instintos más primarios.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

Especialistas caracterizan la política social de la 4T como una plataforma electoral, destacan la opacidad, característica en su operación, al no brindar información para que la sociedad conozca el impacto y utilidad de cada programa.

Caemos en educación, infraestructura, cultura, ciencia, crecimiento económico anual, pues ya van seis trimestres en caída continua

La situación política ha madurado y se hace posible que el pueblo mismo asuma el poder, sin prestanombres.