Cargando, por favor espere...

CNTE irrumpe sede del SNTE y provoca incendio
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
Cargando...

Hoy 5 de junio, un grupo de manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Estado de Guerrero (CETEG) irrumpió en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicada en la calle de Venezuela 44, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego; de igual manera, incendiaron documentos que se encontraban al interior de las oficinas.

El humo alertó a autoridades y vecinos, quienes solicitaron apoyo al Heroico Cuerpo de Bomberos, mismo que logró combatir el incendio del exterior, pero el que se encontraba dentro del edificio persistió.

Además, la disidencia magisterial realizó pintas en muros y amenazó a reporteros y peatones con quitarles sus cámaras.

El coordinador del Colegio de Finanzas del SNTE, José García Mora, confirmó que emprenderán acciones legales contra los responsables.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) condenó los actos violentos y llamó a mantener el diálogo pacífico para resolver las demandas del magisterio, que lleva 22 días de protestas exigiendo mejoras laborales y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.

Los oficiales aseguraron 45 mil pesos en efectivo, que habían obtenido de las víctimas, seis celulares y dos autos con placas del Estado de México.

A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.

Será hasta el próximo 2 de mayo cuando el gobierno capitalino ofrezca información relacionada con los pinchazos en una conferencia de prensa.

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.