Cargando, por favor espere...

Nacional
Seguridad, talento y energía, ejes para fortalecer inversión francesa en México
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.


La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) destacó que la seguridad, la captación de talento y el acceso a energías limpias son los tres principales ejes que podrían mejorar la inversión de las empresas francesas en México.

Al respecto, el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon, comentó en conferencia de prensa, que "a las empresas francesas que estamos aquí nos encantan las oportunidades, nos encanta México. Obviamente nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro".

Asimismo, subrayó la importancia del talento, destacando que es uno de los grandes retos del país: “hace falta personal mucho más capacitado, gente en carreras tecnológicas complejas, los coches eléctricos se van a fabricar en México. Es un gran tema la capacitación tanto en universidades como en capacitación continua".

Destacó que la energía es un factor clave para las empresas francesas interesadas en invertir en México. "Hay muchos temas ecológicos que hacen que todas estas empresas que invierten tengan un compromiso con ellos mismos, con la tierra, y con sus inversores. Buscan ser verdes en 2030 o 2035, y si sus fábricas no van a funcionar entonces la presión será fuerte", explicó.

Con respecto al auge de la relocalización de cadenas o 'nearshoring' en México, Bellefon puntualizó que las empresas francesas están volteando su atención aún más hacia este país “México se está volviendo más interesante que Estados Unidos. Por ejemplo, en la industria automotriz, es más importante para ellos porque el talento que están buscando aquí es totalmente diferente".

En este contexto, la cámara anunció la apertura de cuatro nuevas representaciones locales en Jalisco, Veracruz, Sonora y Estado de México para impulsar el crecimiento de las regiones de México y de las compañías francesas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.