Cargando, por favor espere...

CDMX
Metro opera al 50% de capacidad por falta de refacciones
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.


De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) opera al 50 por ciento de su capacidad debido a la falta de refacciones y herramientas para el mantenimiento de trenes, vías y equipos instalados a lo largo de la red.

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

Espino Arévalo recordó que el sindicato a su cargo cuenta con más de 10 mil trabajadores, mismos que solicitan vehículos para transporte de personal y de equipo técnico y de emergencias, además de modernización del equipo TETRA y de aparatos de vías en algunas zonas de operación.

También subrayó la existencia de plantillas de personal incompletas, por lo que es imperativo tener las plantillas de personal operativo completas y estabulación de plazas.
“Una vez más, el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC hace un llamado a las autoridades para la dotación de refacciones, herramientas y equipos técnicos y da a conocer al público usuario que el Metro funciona al 50 % de su capacidad debido a esta situación”, dijo a través de un comunicado de prensa.

Por otro lado, en algunas estaciones o terminales de las diferentes líneas como el Rosario, Observatorio y otras han empezado a aparecer carteles donde los trabajadores de ese sistema de transporte exigen mejores condiciones laborales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.