Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) opera al 50 por ciento de su capacidad debido a la falta de refacciones y herramientas para el mantenimiento de trenes, vías y equipos instalados a lo largo de la red.
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.
Espino Arévalo recordó que el sindicato a su cargo cuenta con más de 10 mil trabajadores, mismos que solicitan vehículos para transporte de personal y de equipo técnico y de emergencias, además de modernización del equipo TETRA y de aparatos de vías en algunas zonas de operación.
También subrayó la existencia de plantillas de personal incompletas, por lo que es imperativo tener las plantillas de personal operativo completas y estabulación de plazas.
“Una vez más, el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC hace un llamado a las autoridades para la dotación de refacciones, herramientas y equipos técnicos y da a conocer al público usuario que el Metro funciona al 50 % de su capacidad debido a esta situación”, dijo a través de un comunicado de prensa.
Por otro lado, en algunas estaciones o terminales de las diferentes líneas como el Rosario, Observatorio y otras han empezado a aparecer carteles donde los trabajadores de ese sistema de transporte exigen mejores condiciones laborales.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera