Cargando, por favor espere...

La censura de “la prensa mal portada”
Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.
Cargando...

En América Latina y en algunos otros países de mundo, han sido las dictaduras y no las democracias las que han utilizado el poder del Estado para callar las voces de sus críticos, silenciarlos por largos años, y en ciertos casos, hasta liquidarlos. A lo largo de la historia, muchos periodistas han sido considerados "enemigos" del régimen, cuando ellos no están para el servicio del mismo, muchos de ellos eran torturados e incluso asesinados por los dictadores. Los trabajos periodísticos se consideraban ataques directos hacia el gobierno y mentiras para desacreditarlo. Desde entonces ya existía una censura a la libertad de expresión y de los medios de comunicación.

En Cuba, Fidel Castro, utilizó la pluma como arma política al servicio del pueblo y como vehículo para decir la verdad y manifestar sus ideas ante la dictadura de Carlos Prío Socarrás. Él comenzaba una actividad que estaría muy ligada a su labor posterior, y hacer de aquella isla, una ciudad de avances, capaz de solucionar los más acuciantes problemas sociales que se vivían durante la dictadura. Pero esto no ocurre en todos los países.

México, sumido en la violencia, ahora es uno de los países más peligroso para ejercer el periodismo. Los gobiernos han utilizado el mismo método de los dictadores para asesinar a quienes desmientan las declaraciones e informen -con la verdad- de todas las artimañas que se esconden detrás de discursos actuados.

Las decenas de periodistas asesinados cada año son una vergüenza para el país, porque no quiere o no encuentra la forma de evitar que esto siga sucediendo impunemente en un país que formalmente es un régimen democrático, no una dictadura o "estado fallido”. Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas. Y no solo eso, sino que no emite ningún pronunciamiento público que los proteja.

El aumento de la violencia contra periodistas y medios de comunicación independientes ha aumentado severamente gracias a las declaraciones del propio mandatario del Ejecutivo. El linchamiento mediático en redes sociales con bots, que ejerce la 4T, ha causado una censura de quienes critican con pruebas las acciones del Presidente y su gobierno.

Con el poder que ahora poseen buscan censurar más descaradamente, utilizando dependencias de gobierno y dinero del erario. En días pasados, Notimex ha orquestado ataques contra algunos periodistas mexicanos de mayor relevancia y popularidad. Sanjuana Martínez, actual directora de Notimex, ha defendido su gestión. Sin embargo, los hechos señalan a la dependencia. ¿Será que todo esto tiene nombre y apellido?, claro que sí. Al gobierno de la 4T no le gusta ser centro de atención de lo malo, pero no se le conoce nada bueno.

Hoy se dio a conocer que, Grupo REFORMA fue amenazado de “volar” sus instalaciones por las “críticas” a López Obrador. La noticia genero polémica. En su conferencia mañanera, el mandatario condenó la amenaza contra la casa editorial, pero la acusó de oponerse a su gobierno y de ser constituida durante el sexenio de Salinas de Gortari. En sí, la califica como un adversario más que callar.

En los 16 meses que lleva él en el gobierno, ha descalificado investigaciones periodísticas que revelan comportamientos inadecuados de funcionarios de su gobierno y de él mismo, por lo que ha llenado a la prensa con adjetivos como “fifí”, “mentirosa”, “conservadora” o el “hampa del periodismo”.

El Presidente no pone el ejemplo de lo que significa el respeto a la libertad de expresión, no deja de hostigar a la prensa. La poca democracia que existe en México se puede trasformar en una dictadura. La exhortación de una prensa “bien portada” significa un rechazo a lo que ha costado más de un siglo forjar: una prensa que busca la imparcialidad, la independencia y ser el contrapeso a cualquier gobierno sin importar el signo ideológico.

Era imposible pensar que, con el cambio de gobierno, esa inercia violenta contra la prensa se frenara repentinamente. Gracias a ella -y no a las instituciones de gobierno o justicia- se han revelado los mayores casos de abusos de derechos humanos, entre ellos, la censura de la libertad de expresión. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139