Cargando, por favor espere...
El presidente de Guatemala Alejandro Giammattei ha acusado al gobierno mexicano de irresponsable, ya que continúan realizando vuelos en aeropuertos y realizando hasta ferias como la que se llevó a cabo en Tapachula.
Hugo Monroy, Ministro de Salud en Guatemala anunció que hasta el martes pasado había 132 nuevos casos de coronavirus, con un total de dos mil 133 y 43 fallecidos.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México), que continúan con vuelos en aeropuertos y realizando hasta ferias como la que se llevó a cabo en Tapachula, donde acudieron personas del país centroamericano.
El mandatario guatemalteco denunció que "lo que más le temo yo; que es el que tengo aquí (en la cabeza) es el vuelo que viene de Tijuana a Tapachula, porque se nos está regresando mucha gente de los Estados Unidos en ese vuelo y nos entra en la frontera y nos ocasiona nosotros los casos (de COVID-19)", dijo en una entrevista con el canal TN23.
Destacó que su gobierno está trabajando en lo que está en sus manos para evitar que los casos aumenten pero que necesitan la colaboración de gente para seguir con las medidas de sanidad que se les piden.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Redacción