Cargando, por favor espere...
La Cámara de Representantes de Estados Unidos convocó una sesión para acusar por segunda vez al presidente Donald Trump por su "incitación a una insurrección" tras la ocupación al Capitolio de la semana pasada por parte de partidarios oficialistas.
"Estamos debatiendo esta medida histórica en una escena real del crimen, y no estaríamos aquí si no fuera por el presidente de Estados Unidos", dijo el presidente de Reglas de la Cámara, Jim McGovern, cuando la sesión comenzó poco después de las 9:00 (14:00 GMT).
Se espera que la Cámara, de mayoría demócrata, apruebe fácilmente la resolución que impugna a Trump por "delitos graves y faltas" por su papel en el asalto al Capitolio, lo que lo convierte en el único presidente en la historia de Estados Unidos que ha sido acusado dos veces.
La Cámara ahora está procediendo con una hora de debate, sobre la regla que gobierna el debate de juicio político, y luego realizará una votación sobre la regla.
Luego, los legisladores procederán con dos horas de debate sobre la resolución de juicio político antes de realizar una votación final.
Además, el líder de la mayoría demócrata Steny Hoyer señaló en una entrevista que la Cámara de Representantes de Estados Unidos planea enviar los artículos al Senado esta misma semana.
"No hay ninguna razón por la que no podamos enviarlo esta semana y mi expectativa después de la discusión con la presidenta (de la Cámara, Nancy Pelosi) es que tenemos la intención de hacer eso", dijo Hoyer.
Hoyer agregó que es probable que Pelosi designe responsables de juicio político más tarde este 13 de enero.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
No está claro si un juicio en el Senado de un presidente acusado puede continuar después de que el presidente deje el cargo, que en este caso ocurrirá con la toma de posesión del presidente electo Joe Biden el 20 de enero, ya que la situación nunca ocurrió y no se aborda explícitamente en la Constitución.
Más de la mitad de los adultos estadounidenses respaldan los esfuerzos para acusar a Trump luego del ataque de la semana pasada al Capitolio por sus partidarios, mientras que tres cuartas partes esperan más violencia antes y durante la próxima asunción del presidente electo Joe Biden, según una encuesta de CBS / YouGov difundida este 13 de enero.
"A pesar de que condenan ampliamente la violencia en el Capitolio la semana pasada, los estadounidenses dicen que podría haber más en los próximos días: el 74% piensa que es al menos algo probable que se intenten más actos de violencia la semana que viene, durante la asunción del presidente electo Joe Biden", dijo CBS en un informe explicando la encuesta.
Una mayoría más pequeña (55%) cree que Trump debería ser acusado, según la encuesta.
La destitución es abrumadoramente favorecida por los votantes demócratas e independientes, pero solo por el 15% de los republicanos, según la encuesta.
Sin embargo, el apoyo a la destitución de Trump parece estar creciendo entre los republicanos influyentes luego del motín de la semana pasada en el que partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio.
El 6 de enero, partidarios de Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio de Estados Unidos, luego de que él los instó a protestar contra la certificación de los votos del Colegio Electoral por parte del Congreso.
Cinco personas, incluido un oficial de policía, murieron como resultado de los disturbios.
La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.
Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Ya se ha instalado, en una agenda cuyos adictos crecen diariamente, la cuestión de la IA. Abordaremos el tema desde el sentido común del pensamiento popular para analizar este fenómeno que nos introduce en un futuro que ya está entre nosotros.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.
“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.
Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas
Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción